Caracterización de calidad de sueño y frecuencia de somnolencia en trabajadores de un centro de control aeroportuario en Lima-Perú

Descripción del Articulo

Introducción: El sector aviación, como los centros de control aeroportuario, se rige por períodos de trabajo diario ininterrumpido de 24 horas, por lo que se debe considerar el riesgo de somnolencia. La calidad de sueño es un factor determinante para la presencia de somnolencia, la cual podría gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Elera, Lesly Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de Sueño
Somnolencia
Turnos Rotativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Introducción: El sector aviación, como los centros de control aeroportuario, se rige por períodos de trabajo diario ininterrumpido de 24 horas, por lo que se debe considerar el riesgo de somnolencia. La calidad de sueño es un factor determinante para la presencia de somnolencia, la cual podría generar incidentes o accidentes de trabajo. Objetivo: Describir la calidad de sueño y la presencia de somnolencia en trabajadores con turnos rotativos (operativos) y turnos diurnos (administrativos) de un centro de control aeroportuario de Lima – Perú en agosto del 2024. Metodología: Estudio descriptivo transversal realizado a través de cuestionarios de auto-evaluación utilizando las escalas de Índice de calidad de sueño de Pittsburgh (PSQI – Pittsburgh Sleep Quality Index) y la Escala de somnolencia de Epworth – versión peruana (ESE-VP) en la población de estudio, según modalidad de turno de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).