Características clínicas - epidemiológicas en gestantes con dengue hospitalizadas en el Servicio de Obstetricia en el Hospital Cayetano Heredia, 2023 y 2024

Descripción del Articulo

Introducción: La enfermedad producida por el virus del dengue es una de las infecciones virales transmitidas por un mosquito vector que se encuentra en ascenso en Latinoamérica, se estima que cada año 4 de cada 10 personas tiene un riesgo de padecer esta enfermedad, de los cuales un 25% desarrollará...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Corahua, Jackelin Tahere
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Embarazo
Características Epidemiológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Introducción: La enfermedad producida por el virus del dengue es una de las infecciones virales transmitidas por un mosquito vector que se encuentra en ascenso en Latinoamérica, se estima que cada año 4 de cada 10 personas tiene un riesgo de padecer esta enfermedad, de los cuales un 25% desarrollará la infección. Se cree que la población gestante es más susceptible al Dengue que la población general, por los cambios adaptativos maternos en su sistema inmunológico lo que las hace más propensa a infecciones. Las embarazadas muestran características epidemiológicas, clínicas, obstétricas y de laboratorio específicas, las cuales serán analizadas es este proyecto. Objetivos: Determinar y especificar las características clínicas, epidemiológicas de las gestantes con diagnóstico de Dengue hospitalizadas en el servicio de Obstetricia en el Hospital Cayetano Heredia, 2023 y 2024. Diseño: descriptivo, retrospectivo, y de corte transversal. Población y muestra Toda paciente gestante que tenga diagnóstico de Dengue y ha sido hospitalizada en el servicio de Obstetricia en el Hospital Cayetano Heredia, 2023 y 2024. Metodología: Los datos se recopilará a partir de la revisión de las historias clínicas, se registrará en una Ficha de recolección de datos y luego se registrará en Microsoft Office Excel. Plan de análisis: La recopilación de datos se registrará en Microsoft Office Excel, posteriormente serán analizados utilizando el programa SPSS, para llevar a cabo el análisis descriptivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).