1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

Introducción: La enfermedad producida por el virus del dengue es una de las infecciones virales transmitidas por un mosquito vector que se encuentra en ascenso en Latinoamérica, se estima que cada año 4 de cada 10 personas tiene un riesgo de padecer esta enfermedad, de los cuales un 25% desarrollará la infección. Se cree que la población gestante es más susceptible al Dengue que la población general, por los cambios adaptativos maternos en su sistema inmunológico lo que las hace más propensa a infecciones. Las embarazadas muestran características epidemiológicas, clínicas, obstétricas y de laboratorio específicas, las cuales serán analizadas es este proyecto. Objetivos: Determinar y especificar las características clínicas, epidemiológicas de las gestantes con diagnóstico de Dengue hospitalizadas en el servicio de Obstetricia en el Hospital Cayetano Heredia, 2023 y 20...
2
tesis de grado
OBJETIVO: Determinar las características epidemiológicas, clínicas y de tratamiento de la enfermedad pélvica inflamatoria en el hospital “Félix Mayorca Soto”. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, en el cual se evaluaron 144 pacientes con diagnóstico definitivo de enfermedad pélvica inflamatoria. RESULTADOS: De una muestra de 144 pacientes, en relación a las características epidemiológicas se encontró que el grupo etario de 20 a 29 años representa un 50%, la mayoría son mujeres solteras con 45.14%, con procedencia urbana un 88.89%, el grado de instrucción secundaria fue de 64.58%, y mujeres que son ama de casa/ no trabajan obtuvieron un porcentaje de 75%; el dolor pélvico fue el síntoma más frecuente con 91.67% seguido de flujo vaginal con un 87.50%; en el tratamiento ambulatorio la combinación antibi...