Prevalencia de hipertensión arterial oculta y factores asociados en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en Machala, Ecuador 2021
Descripción del Articulo
Introducción: La hipertensión arterial oculta se conceptualiza como la presión arterial dentro de parámetros normales cuando se mide en la consulta médica y se eleva en el domicilio. En Ecuador esta entidad no ha sido estudiada, tampoco en población con diabetes tipo 2 y diversos estudios establecen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15341 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15341 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial Hipertensión Arterial Oculta Diabetes Mellitus Tipo 2 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Introducción: La hipertensión arterial oculta se conceptualiza como la presión arterial dentro de parámetros normales cuando se mide en la consulta médica y se eleva en el domicilio. En Ecuador esta entidad no ha sido estudiada, tampoco en población con diabetes tipo 2 y diversos estudios establecen que la población con diabetes tipo 2, poseen un elevado riesgo de eventos macro y microvasculares. Objetivos: Determinar la prevalencia y los factores asociados de HTO en pacientes con DM2, así como describir las características clínico químicas y sociodemográficas. Metodología: Estudio de tipo transversal con enfoque descriptivo y analítico que fue realizado entre los meses de enero a diciembre de 2022 en pacientes con DM2. Se aplicó MAPA durante 24 horas y se diagnosticó HTO en los individuos con DM2. Se tomaron muestras de laboratorio, se recolectó información general mediante anamnesis, cuestionarios y test validados para estratificar posibles factores de riesgo asociados a los pacientes con HTO. Resultados: Se incluyeron 104 pacientes donde se encontró HTO en 21 participantes, constituyendo el 19.4% de prevalencia entre la población con DM2 del Hospital general Teófilo Dávila. Los factores que estuvieron asociados en el desarrollo de HTO fueron: El IMC mayor de 30 o encontrarse en obesidad grado 1, el antecedente familiar de hipertensión arterial, el riesgo elevado de apnea del sueño, la inactividad física y no ser consumidor de alcohol. Frecuentes mas no significativo fueron: el tabaquismo, el sexo femenino y edades entre 60 y 69 años de edad. Conclusión: La HTO es una entidad habitual en la población con DM2. Los factores significativamente asociados fueron el IMC, tiempo de diagnóstico de DM2, antecedente patológico familiar de HTA, bajo grado de actividad física, el riesgo alto para apnea del sueño y el no ser consumidor de alcohol. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).