Situación de porcentaje de cesáreas basado en la clasificación de Robson en un hospital peruano de tercer nivel de atención

Descripción del Articulo

Antecedente: La tasa de cesáreas ha ido en aumento en diversos países del mundo, incluyendo el Perú, en donde ya se superó el límite dado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, no se han realizado muchos estudios sobre esta situación en nuestro contexto. Objetivo: Determinar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saldaña Quezada, Gianmarco Xavier, Inderique Bueno, Jose Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea
Tercer Nivel de Atención
Perú
Estudio Observacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Antecedente: La tasa de cesáreas ha ido en aumento en diversos países del mundo, incluyendo el Perú, en donde ya se superó el límite dado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, no se han realizado muchos estudios sobre esta situación en nuestro contexto. Objetivo: Determinar la frecuencia de cesáreas realizadas en el Hospital Cayetano Heredia utilizando la clasificación de Robson durante el año 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo en base a datos sobre partos realizados en el Hospital Cayetano Heredia (HCH) en Lima, Perú durante el año 2021 mediante la Clasificación de Robson y procesada en STATA 17. Resultados: Se obtuvo 3 981 participantes durante el año 2021 en donde la tasa de cesáreas global fue de 56.24%. El grupo de Robson predominante fue el 5 con un 36.71% del total de las cesáreas seguido del grupo 2 con un 22.24% y el grupo 10 con 12.42%. Los grupos 5 y 2 tuvieron tasas de cesáreas de 82.04% y 88.45% respectivamente. Conclusiones: La tasa de cesáreas en nuestro hospital supera lo establecido por la OMS. Se deben realizar análisis con respecto a los grupos 5 y 2 si cumplen criterios para indicación de cesárea para disminuir los casos de esta intervención quirúrgica en estos grupos, ayudando así a evitar cesáreas innecesarias. Se requieren más estudios en nuestro hospital para poder comparar las variaciones de las tasas de los grupos en años posteriores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).