Conocimientos y prácticas de la enfermera sobre destete ventilatorio en pacientes pediátricos con ventilación mecánica en cuidados intensivos de un hospital público del Callao, 2024

Descripción del Articulo

Antecedentes: La ventilación mecánica es un procedimiento de soporte vital respiratorio en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda, trastorno hemodinámico, injurias neurológicas y otras situaciones que ponen en riesgo la vida del paciente; permitiendo su supervivencia en situaciones críticas....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miñan Morales, Jannet Karina
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17504
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Práctica
Destete Ventilatorio
Pacientes Pediátricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
Descripción
Sumario:Antecedentes: La ventilación mecánica es un procedimiento de soporte vital respiratorio en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda, trastorno hemodinámico, injurias neurológicas y otras situaciones que ponen en riesgo la vida del paciente; permitiendo su supervivencia en situaciones críticas. Una de las fases de este procedimiento es el destete ventilatorio que para lograr la respuesta adecuada del paciente se requiere del conocimiento y la práctica del equipo intensivista , entre ellos el del profesional de enfermería. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la práctica de la enfermera en el destete ventilatorio de pacientes pediátricos con ventilación mecánica en cuidados intensivos de un Hospital Público del Callao 2024. Materiales y Métodos: Estudio con enfoque cuantitativo , descriptivo, correlacional y transversal . La población censal estará conformada por 30 enfermeras a quienes se aplicarán dos instrumentos para la recolección de datos ; un cuestionario para medir el nivel de conocimientos y una guía de observación para evaluar la práctica de la enfermera. Resultados: Los datos recolectados luego de codificarse se vaciarán en el programa SPSS versión 26 para su respectivo análisis y presentación. Los resultados serán presentados en tablas y gráficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).