Factores asociados a reacciones adversas transfusionales inmediatas en pacientes oncológicos hospitalizados en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas IREN Norte, 2023
Descripción del Articulo
Introducción: La terapia transfusional sanguínea es muy importante en el manejo de pacientes con cáncer. No obstante, los pacientes con cáncer son más susceptibles al desarrollo de reacciones adversas dada su comorbilidad. La detección de factores asociados a reacciones adversas transfusionales perm...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13094 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13094 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reacción Transfusional Inmediata Factores de Riesgo Cáncer http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
Sumario: | Introducción: La terapia transfusional sanguínea es muy importante en el manejo de pacientes con cáncer. No obstante, los pacientes con cáncer son más susceptibles al desarrollo de reacciones adversas dada su comorbilidad. La detección de factores asociados a reacciones adversas transfusionales permitirá tener una herramienta para prevenir su aparición con la finalidad de reducir la mortalidad, morbilidad y estancia hospitalaria, y así reducir costos adicionales. Objetivo: Describir los factores asociados a reacciones adversas transfusionales inmediatas en pacientes oncológicos hospitalizados en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas IREN Norte durante el año 2023. Materiales y método: El presente estudio será no experimental, analítico, transversal, fundamentado en el análisis secundario de datos rutinariamente recolectados por el personal de salud del IREN. Todos los registros de pacientes oncológicos mayores de edad que se encuentran hospitalizados, y que reciban transfusión de algún hemocomponente entre enero a diciembre del 2023 serán analizados. Mediante una ficha de recolección de datos se registrada diversas características de los pacientes, así como el número de unidades transfundidas, tipo de reacción adversa, hemoglobina pre-transfusional, tipo de hemocomponente, lugar de transfusión, historias de transfusiones previas e historia previa de reacciones adversas transfusionales. Para el análisis estadístico se utilizará el software Stata v.17, y la asociación será evaluada mediante diversas pruebas de hipótesis y modelos de regresión. Resultados: Los potenciales resultados del estudio permitirán generar evidencia local, llenar un vacío del conocimiento a nivel regional, y generar información base para la futura implementación de estrategias que permitan reducir la ocurrencia de reacciones adversas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).