Incidencia de reacciones adversas inmediatas por transfusión en neonatos hospitalizados, Instituto Nacional de Salud del Niño 2021

Descripción del Articulo

Problema: Las reacciones adversas son un riesgo latente en toda transfusión a pesar de la ejecución de las pruebas de compatibilidad respectivas. Los avances en seguridad y calidad transfusional tienen dilemas y desafíos actuales. Esta investigación pretende contribuir en el fortalecimiento del Sist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivero Gallardo, Elisa Ysabel
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transfusión Neonatal
Reacción Adversa Inmediata a la Transfusión
Hemo-vigilancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
Descripción
Sumario:Problema: Las reacciones adversas son un riesgo latente en toda transfusión a pesar de la ejecución de las pruebas de compatibilidad respectivas. Los avances en seguridad y calidad transfusional tienen dilemas y desafíos actuales. Esta investigación pretende contribuir en el fortalecimiento del Sistema de Hemovigilancia, con especial énfasis en la vigilancia de las reacciones adversas inmediatas asociadas a la transfusión neonatal. Objetivo: Estimar la incidencia de reacciones adversas inmediatas en pacientes neonatos hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño durante el 2021. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, de cohorte con un único brazo de seguimiento. La población estará conformada por todos los neonatos hospitalizados con indicación de transfusión sanguínea entre enero a diciembre del 2021. Los neonatos transfundidos serán seguidos a razón de 6 horas hasta por un máximo de 24 horas posterior a la transfusión. Se evaluará la presencia de reacción adversa inmediata. Los datos serán recogidos en una ficha de recolección de datos. La incidencia de reacciones adversas será estimada de forma global y estratificada según las características de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).