Percepción de los familiares del paciente respecto a la comunicación con la enfermera en el servicio crítico del cuidado de la mujer del “Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Lima 2018"

Descripción del Articulo

El objetivo del proyecto de investigación es determinar la percepción de familiares del paciente respecto a la comunicación con la enfermera en el servicio crítico del cuidado de la mujer del “Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé”. Material y Método: el estudio es de tipo cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Rojas, Emelin Siang, Gil Ibañez, Fiorella Isabel, Huamani Contreras, Angelica Yosselyn
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/4335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/4335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones Profesional-Familia
Relaciones Enfermero-Paciente
Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:El objetivo del proyecto de investigación es determinar la percepción de familiares del paciente respecto a la comunicación con la enfermera en el servicio crítico del cuidado de la mujer del “Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé”. Material y Método: el estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estará constituida de 36 familiares adulto legalmente responsables del paciente hospitalizado, durante los meses Mayo-Junio del 2018, es decir un familiar por cada paciente, cumpliéndose con los criterios de inclusión y exclusión. La técnica a aplicarse es un instrumento un cuestionario Percepción de los familiares del paciente, respecto a la comunicación con la enfermera. Consta de 28items, clasificados en tres dimensiones: comunicación verbal, comunicación no verbal y apoyo emocional. Dicho instrumento fue elaborado por la autora Franco Canales Rosa (2003), el cual ha sido modificado y adaptado para el presente estudio. Se recolectará los datos de acuerdo a un cronograma establecido y serán procesados mediante el uso del paquete estadístico de Excel previa elaboración de la tabla matriz de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).