Infección del tracto urinario en el embarazo principal factor asociado para sepsis neonatal – Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé” - 2016-2022

Descripción del Articulo

Determina si la Iinfección de tracto urinario materno es el factor principal para sepsis neonatal en el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé” en el período 2016-2022. La infección del tracto urinario (ITU) en el embarazo es una patología relativamente frecuente en las gestantes que ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corrales Mori, Mery Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospital Nacional Docente Madre niño "San Bartolome"
Sepsis Neonatal
Sistema Urinario
Embarazadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Determina si la Iinfección de tracto urinario materno es el factor principal para sepsis neonatal en el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé” en el período 2016-2022. La infección del tracto urinario (ITU) en el embarazo es una patología relativamente frecuente en las gestantes que acuden al Hospital Nacional Docente Madre Niño (HONADOMANI) “San Bartolomé”; aproximadamente 10% de las gestantes en algún momento del embarazo desarrollan ITU, una vez diagnosticadas reciben tratamiento antibiótico. Según datos de la oficina de estadística del HONADOMANI “San Bartolomé” se reportan mensualmente 5 a 10 casos de sepsis neonatal confirmada; datos similares presentan algunos hospitales del país y del mundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).