Procrastinación académica y bienestar psicológico en un grupo de estudiantes universitarios en la provincia de Tungurahua - Ecuador
Descripción del Articulo
Este estudio se desarrolló para identificar la relación entre la procrastinación académica (PA) y el bienestar psicológico (BP) en un grupo de estudiantes universitarios de la provincia de Tungurahua en Ecuador. Respecto al marco metodológico, esta fue una investigación básica, con enfoque cuantitat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16974 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación Académica Bienestar Psicológico Estudiantes Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Este estudio se desarrolló para identificar la relación entre la procrastinación académica (PA) y el bienestar psicológico (BP) en un grupo de estudiantes universitarios de la provincia de Tungurahua en Ecuador. Respecto al marco metodológico, esta fue una investigación básica, con enfoque cuantitativo, y se empleó un diseño no experimental descriptivo correlacional transversal. La muestra la conformaron 345 universitarios, de entre 18 y 30 años, pertenecientes la carrera de Psicología Clínica durante el periodo académico 2020-2021. Se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (SPWB) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA). Se halló que la relación entre la PA y el BP es negativa y con fuerza de correlación débil. Asimismo, se halló que la dimensión Autorregulación académica deficiente se relaciona negativamente con las seis dimensiones del BP, mientras que la dimensión Postergación de actividades solo se relaciona negativamente con las dimensiones Relaciones positivas con los demás, Propósito en la vida y Dominio del entorno. Además, se encontró que ni en la PA ni en el BP existen diferencias en función del sexo, a excepción de la dimensión Autonomía, donde sí hay diferencias, siendo los hombres quienes presentan mayores puntajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).