Procrastinación académica y bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de una institución educativa, Chiclayo 2022
Descripción del Articulo
El objetivo busco establecer la relación entre procrastinación académica y bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de un centro educativo, Chiclayo 2022. Se tuvo en cuenta un enfoque cuantitativo, diseño de tipo no experimental - transversal, el número de alumnos evaluados fue de 125, de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15759 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15759 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación académica Bienestar psicológico Estudiantes de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo busco establecer la relación entre procrastinación académica y bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de un centro educativo, Chiclayo 2022. Se tuvo en cuenta un enfoque cuantitativo, diseño de tipo no experimental - transversal, el número de alumnos evaluados fue de 125, de 4°y 5°de la enseñanza secundario; los instrumentos utilizados son el cuestionario el EPA, el cuestionario para adolescentes (BIEPS- J). En los hallazgos se logró observar que no existía una relación entre la procrastinación académica con el bienestar psicológico (p=0,355>0,005); asimismo se encontró que el 20,9% tenía un nivel alto de procrastinación, mientras que en el bienestar el 28,6% estuvo en el nivel bajo y el 12,1% nivel bajo. En conclusión, no se pudo identificar una asociación significativa entre las variables estudiadas; y se encontró que el bienestar de los estudiantes se encuentra en los niveles bajos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).