Bienestar psicológico y procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Pública de Chaclacayo, 2022

Descripción del Articulo

La investigación establece la relación entre Bienestar psicológico y procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Pública de Chaclacayo, 2022. El diseño fue transversal, no experimental, cuantitativo y correlacional. Los instrumentos utilizados fueron la escala...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas Yllanes, Nicolle Samantha Michelle, Huaman Quispe, Maryory Nadya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/3208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/3208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar psicológico
Procrastinacion academica
Proyecto de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación establece la relación entre Bienestar psicológico y procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Pública de Chaclacayo, 2022. El diseño fue transversal, no experimental, cuantitativo y correlacional. Los instrumentos utilizados fueron la escala de procrastinación académica (EPA) y la escala de bienestar psicológico de Casullo, y la muestra estuvo compuesta por 188 estudiantes de secundaria. La mayoría de los estudiantes de secundaria de una escuela pública de Chaclacayo (71,3%) tenían un grado medio de bienestar psicológico. la mayoría de ellos tiene un nivel medio en las áreas de bienestar psicológico (73,3%), vínculos psicosociales (73,9%) y control de las circunstancias (73,9%), traducido usando la edición gratuita de edición gratuita de DeepL.com se encontraban en el nivel medio (76,1%); Igualmente, en Aceptación de sí mismo, tienen un nivel medio (80,3%); y en proyecto de vida la mayoría estuvo ubicada en un nivel medio (91,5%). Finalmente, en Procrastinación académica presentaron un nivel medio (46,8%). Entre los estudiantes de secundaria escuela que asisten a una institución educativa pública, no existe correlación estadísticamente significativa entre la procrastinación académica y el bienestar psicológico (p= 0,211>0,05; Rho: -0,092) de Chaclacayo-2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).