Frecuencia de aislados levaduriformes y bacterianos con perfil de susceptibilidad antibiótica en casos de otitis canina durante el periodo 2014 - 2018 en la Clínica Veterinaria Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

La otitis externa afecta a un 20% de la población canina que se presenta a una consulta veterinaria. Esta patología se caracteriza por presentar inflamación del canal auditivo y secreciones, y en muchos casos prurito. El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia y el perfil de susce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Valentin, Maria del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8185
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Otitis
Resistencia Antibiótica
Caninos
Bacterias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La otitis externa afecta a un 20% de la población canina que se presenta a una consulta veterinaria. Esta patología se caracteriza por presentar inflamación del canal auditivo y secreciones, y en muchos casos prurito. El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia y el perfil de susceptibilidad antibiótica de patógenos aislados de casos de otitis externa canina de la Clínica Veterinaria Docente Cayetano Heredia en el período 2014 – 2018. Los datos fueron ordenados usando el programa Excel, mediante tablas en donde se determinó la frecuencia de levaduras, bacterias y su susceptibilidad frente a antibióticos. Se determinó que Staphylococcus sp. fue la bacteria con mayor frecuencia con 63.11%, seguida de Pseudomonas sp. con 23.79%; así mismo se registró mayor resistencia antibiótica a clindamicina, sulfas y tetraciclinas, con 81.83%, 97.62% y 89.66%, respectivamente. Mientras que se registró mayor sensibilidad antibiótica a carbapenémicos, con 92.86%. Se observó un mayor porcentaje de infecciones polibacterianas, además de determinarse que las bacterias con mayor multi-drogo resistencia (MDR) fueron los Staphylococcus y con mayor extensivamente-drogo resistencia (XDR) las Pseudomonas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).