Factores relacionados con la mortalidad en shock séptico en pacientes atendidos en la UCE del Hospital Loayza, 2023.

Descripción del Articulo

El espectro clínico de los trastornos por sepsis presenta pronósticos variables, el efecto secundario más grave de la sepsis, el shock séptico, tiene una tasa de letalidad significativa; los componentes proinflamatorios y antiinflamatorios del sistema inmunitario se activan en respuesta a un agente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Custodio, Claudia Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Shock Séptico
Mortalidad
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:El espectro clínico de los trastornos por sepsis presenta pronósticos variables, el efecto secundario más grave de la sepsis, el shock séptico, tiene una tasa de letalidad significativa; los componentes proinflamatorios y antiinflamatorios del sistema inmunitario se activan en respuesta a un agente incitador, y también se activan los neutrófilos, macrófagos y monocitos. Dentro de esta perspectiva, el presente acto investigativo predispone como propósito fundamental determinar factores relacionados con la mortalidad en shock séptico en pacientes atendidos en la UCE del Hospital Loayza, 2024. La metodología será observacional, analítica de casos y controles. Se contará con una muestra de 150 controles (pacientes con shock séptico no fallecidos) y 150 casos (pacientes con shock séptico fallecidos) atendidos en la UCE del Hospital Loayza, 2023. Asimismo, se consignará como instrumentación una ficha de compilación de la data en el análisis en el constructo. En última instancia, se utilizará el software SPSS versión 25 en la contestación de las finalidades establecidas y el desarrollo de las conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).