Validación y aplicación de un cuestionario para medir el nivel de conocimiento y actitudes acerca de los riesgos de los bisfosfonatos en el tratamiento odontológico

Descripción del Articulo

Muchos de los pacientes que reciben tratamiento odontológico presentan enfermedades sistémicas, un porcentaje de estos pacientes se encuentran medicados con bisfosfonatos debido a diversas afecciones. Se ha reportado en la literatura que este tipo de medicamento constituye un riesgo para algunos pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chang Suarez, Carolina Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Osteonecrosis de los Maxilares Asociada a Difosfonatos
Difosfonatos
Ansiedad al Tratamiento Odontológico
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Epidemiología Descriptiva
Estudio Observacional
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Muchos de los pacientes que reciben tratamiento odontológico presentan enfermedades sistémicas, un porcentaje de estos pacientes se encuentran medicados con bisfosfonatos debido a diversas afecciones. Se ha reportado en la literatura que este tipo de medicamento constituye un riesgo para algunos procedimientos odontológicos y por tal motivo el odontólogo debe tener conocimiento de este hecho. Objetivo: Validar y aplicar un cuestionario para medir el nivel de conocimiento y actitudes acerca de los riesgos de los bisfosfonatos en el tratamiento odontológico. Materiales y Métodos: El diseño del estudio fue descriptivo observacional transversal. La muestra estuvo conformada por 376 odontólogos que se capacitan, de ambos sexos, generales y especialistas, con actividad clínica y docente. Se les entregó un cuestionario elaborado de acuerdo a la literatura relevante el cual fue validado en contenido mediante el juicio de expertos y análisis de V de Aiken; en constructo mediante el análisis factorial y en criterio mediante la prueba de test y re-test y el análisis Momento de Pearson; la confiabilidad se determinó mediante el análisis de Alpha de Cronbach. Los datos obtenidos fueron analizados en el programa SPSS versión 21 y se utilizó el análisis de chi cuadrado para cruzar las variables. Resultados: Se encontró que el nivel de conocimiento fue bajo para el 47.8% de odontólogos, medio para el 26.1% y alto para el 26.1%. Un mayor porcentaje de odontólogos especialistas, docentes y que ejercen la carrera por más de 10 años, tienen un nivel de conocimiento alto. El 58.8% de odontólogos tiene actitudes desfavorables, los odontólogos especialistas y docentes tienen actitudes favorables en mayor porcentaje. Conclusiones: En este estudio la mayoría de los odontólogos evaluados tiene un nivel de conocimiento bajo y actitudes desfavorables acerca de los riesgos de los bisfosfonatos en el tratamiento odontológico, los odontólogos especialistas y docentes tienen un mayor nivel de conocimientos y mejores actitudes en la práctica clínica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).