Efectividad de la fisioterapia post aplicación de toxina botulínica en la mejora de las habilidades motoras gruesas en pacientes pediátricos con parálisis cerebral: una revisión de alcance
Descripción del Articulo
Introducción: La parálisis cerebral infantil (PCI) es un conjunto de afecciones en el cerebro en desarrollo que causa trastornos en el movimiento y la postura. El Sistema de Clasificación de la Función Motora Gruesa (GMFCS) describe la función motora gruesa según su capacidad de movimiento. La fisio...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17307 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17307 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parálisis Cerebral Toxina Botulínica Espasticidad Niños y Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
Sumario: | Introducción: La parálisis cerebral infantil (PCI) es un conjunto de afecciones en el cerebro en desarrollo que causa trastornos en el movimiento y la postura. El Sistema de Clasificación de la Función Motora Gruesa (GMFCS) describe la función motora gruesa según su capacidad de movimiento. La fisioterapia sumado al uso de toxina botulínica (BTX-A); puede mantener los obtenidos en un tratamiento convencional, modulando el tono muscular, aumentando el rango de movimiento y la función motora gruesa Objetivo: Mapear la literatura científica disponible referente a la efectividad de la fisioterapia post aplicación de toxina botulínica en pacientes con parálisis cerebral infantil. Metodología: Revisión de alcance desarrollada en los buscadores Pubmed, Embase, PEDro, Lilacs y Google Académico comprendida entre los años 2009 al 2024. Resultados y conclusiones: Los estudios revisados incluyeron una totalidad de 726 niños, de 2 hasta los 18 años, con PC espástica. Se encontró que la fisioterapia post aplicación de la toxina botulínica es efectiva en 5 de 7 estudios revisados (71%) con resultados positivos en la mejora de las habilidades motoras gruesas, destacando la mejora en la escala de GMFM - 88 en cuatro de las cinco dimensiones, donde las dosis de toxina variaron con dosis mínimas de 3 a 8 U/kg y dosis altas de 14 a 30 U/kg, su mayor frecuencia de intervención fue de 48 meses, y la modalidad de fisioterapia más frecuente entre los estudios fue fisioterapia convencional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).