Recuperación de la calidad de movimiento segmentario en pacientes post accidente cerebrovascular espásticos, a 1 mes de aplicación de toxina botulínica (REAGE) en un hospital de Lima, en el año 2023

Descripción del Articulo

Pretende contribuir con información valiosa para mejorar la selección del momento adecuado para ejecutar un tratamiento con Toxina Botulínica, la educación al paciente sobre las oportunidades de mejora y la selección del tipo de paciente a quien se le puede ofrecer, siendo los accidentes cerebrovasc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Núñez, Sandra Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad cerebrovascular
Cerebro - Patología
Toxina botulínica
Rehabilitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Pretende contribuir con información valiosa para mejorar la selección del momento adecuado para ejecutar un tratamiento con Toxina Botulínica, la educación al paciente sobre las oportunidades de mejora y la selección del tipo de paciente a quien se le puede ofrecer, siendo los accidentes cerebrovasculares una de las causas más frecuentes de mortalidad y morbilidad en el Perú y el mundo, estudiar sus secuelas motoras y su manejo en un servicio de rehabilitación. Es demostrado que la aplicación de toxina botulínica ofrece beneficios en la reducción de la espasticidad, pero existe controversia en que con ésta pueda ofrecerse una mejoría de la calidad del movimiento en aquellos pacientes en los que puede esto último, pueda estar interrumpido o soslayado por el aumento del tono muscular. El presente proyecto, ofrece también información epidemiológica sobre el tipo de paciente del servicio de rehabilitación en que se desarrolla y sobre las características de la oportunidad de la terapia física indicada y el tipo de lesión central que se presenta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).