Cuidado humanizado del profesional de enfermería desde la perspectiva del paciente en el Servicio de Emergencia de un hospital de nivel II, 2019
Descripción del Articulo
Este proyecto sobre cuidado humanizado desde la perspectiva de enfermería es una filosofía de vida que requiere de valores personales y profesionales dirigidos a la conservación y autocuidado basado en la relación terapéutica; en investigaciones previas se puede apreciar porcentajes bajos de aceptac...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7728 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7728 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención de Enfermería Servicio de Urgencia en Hospital Humanización de la Atención Análisis Cuantitativo Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Estudios Observacionales como Asunto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
| Sumario: | Este proyecto sobre cuidado humanizado desde la perspectiva de enfermería es una filosofía de vida que requiere de valores personales y profesionales dirigidos a la conservación y autocuidado basado en la relación terapéutica; en investigaciones previas se puede apreciar porcentajes bajos de aceptación por parte del usuario en relación al cuidado humanizado brindado por el profesional de enfermería lo que es explicado por diferentes factores posteriormente. Frente a esta situación el objetivo de la presente investigación es describir la percepción del paciente sobre el cuidado humanizado en el Servicio de Emergencia de un hospital de nivel II; el estudio de tipo cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal, utilizando como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado denominado “instrumento de Percepción de del cuidado humanizado en pacientes hospitalizados”, teniendo como modelo un instrumento ya validado modificado mínimamente; este será aplicado a una muestra de 70 pacientes, durante 01 mes en el servicio de observación de emergencia; una vez recolectada la información se procesará en una base de datos del programa SPSS for Windows versión 23. Los resultados permitirán plantear estrategias de fortalecimiento de las prácticas de cuidado humanizado lo cual será en beneficio de los pacientes así como de la imagen del profesional de enfermería. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).