Precisión diagnóstica del PET CT PSMA en la detección de la extensión extraprostática ganglionar en pacientes con cáncer de próstata de alto riesgo sometidos a prostatectomía radical y linfadenectomía pélvica en clínicas AUNA Perú, octubre del 2023 a octubre del 2024
Descripción del Articulo
Introducción: en la actualidad se han desarrollado nuevos métodos de imagen diagnóstica como son las pruebas PSMA-PET/CT, las cuales son consideradas como un avance en el estadiaje del cáncer de próstata de alto riesgo al permitir una mejor detección de ganglios metastásicos e invasión a tejidos cer...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16984 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16984 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Próstata Neoplasia Prostática de Alto Riesgo Prostatectomía Radical Linfadenectomía Pélvica [18F]PET/CT PSMA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
| Sumario: | Introducción: en la actualidad se han desarrollado nuevos métodos de imagen diagnóstica como son las pruebas PSMA-PET/CT, las cuales son consideradas como un avance en el estadiaje del cáncer de próstata de alto riesgo al permitir una mejor detección de ganglios metastásicos e invasión a tejidos cercanos. Objetivo: determinar la precisión diagnóstica del [18F]PET/CT PSMA 1007 en la detección de la extensión ganglionar extraprostática en pacientes con neoplasia maligna de próstata de alto riesgo sometidos a prostatectomía radical y linfadenectomía pélvica en las clínicas AUNA PERU 2023 - 2024. Diseño: se empleará una metodología de tipo observacional, retrospectivo y transversal con un nivel explicativo y un enfoque cuantitativo, buscando determinar la precisión diagnostica del [18F]PET/CT PSMA en comparación al gold estándar actual. Población y muestra: se empleó a 120 pacientes con cáncer de próstata de riesgo alto. Procedimiento y técnicas: el procedimiento de recolección de datos consistirá en una revisión documental empleando como técnica la observación de historias clínicas mediante una ficha de recolección de datos electrónica. Análisis estadístico: para la precisión diagnóstica se empleó dos escalas likert, siendo la primera [miT2 (valor 0); miT3a (el valor 1), miT3a (valor 2) y miT3b/miT4 (valor 3), la escala 2 [miN0 (valor 0), miN1 (posible) y miN1 (probable) y el estadio tumoral patológico se evaluó como pT2, pT3a y ≥ pT3b. Los valores obtenidos fueron posteriormente evaluados mediante la índice kappa de cohen. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).