Carga de pesas y mecanismos de actividad física para mejorar la calidad de vida en adultos mayores con osteoporosis
Descripción del Articulo
La osteoporosis es una enfermedad común en adultos mayores, caracterizada por la pérdida de densidad ósea y el aumento del riesgo de fracturas, afectando significativamente su calidad de vida. Este estudio evalúa cómo la actividad física con carga de pesas puede mejorar el bienestar de los adultos m...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17466 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17466 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Osteoporosis Ejercicio con Carga Densidad Ósea Entrenamiento de Resistencia Fracturas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.17 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
| Sumario: | La osteoporosis es una enfermedad común en adultos mayores, caracterizada por la pérdida de densidad ósea y el aumento del riesgo de fracturas, afectando significativamente su calidad de vida. Este estudio evalúa cómo la actividad física con carga de pesas puede mejorar el bienestar de los adultos mayores con osteoporosis. Objetivo: Describir los mecanismos biológicos y fisiológicos asociados a la actividad física con pesas y sus efectos sobre la densidad ósea. Metodología: Se realizó una revisión de literatura de artículos publicados entre2000 y 2024, extrayendo 45 estudios relevantes de 320 revisados, que evidencian la relación positiva entre el ejercicio con pesas y la mejora de la salud ósea en adultos mayores. Descripción de hallazgos: la actividad física con carga de pesas mejora en un 20-30% la densidad ósea, contribuyendo a la prevención de fracturas. Además, incrementa la fuerza muscular, el equilibrio y la estabilidad, reduciendo el riesgo de caídas y mejorando la funcionalidad general. La evidencia sugiere que los programas de entrenamiento de alta intensidad 70-80% de una repetición máxima (1RM), con cargas progresivas durante 6 a 12 meses, son los más efectivos para mejorar la densidad ósea, especialmente en áreas críticas como la columna lumbar y la cadera. Se deben realizar entrenamientos 2-3 veces por semana, con sesiones de 30 a 60 minutos y un aumento gradual de carga del 5-10% cada 4 a 6semanas. Conclusión: La actividad física con carga de pesas es una estrategia eficaz para mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de fracturas en adultos mayores con osteoporosis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).