Consideraciones para la aplicación complementaria de ejercicios físicos en el tratamiento de pacientes con osteoporosis en un centro privado de fisioterapia de Lima, Perú, durante el período de noviembre a diciembre del 2023
Descripción del Articulo
Introducción: La osteoporosis es una enfermedad global, predominante en adultos mayores y mujeres postmenopáusicas. Produce disminución de la densidad ósea e incrementa riesgos de fracturas osteoporóticas. Los ejercicios físicos son un tratamiento complementario, con evidencia científica, para la ap...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15606 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15606 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ejercicio Terapéutico Osteoporosis Terapia Física Kinesiofobia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.17 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
| Sumario: | Introducción: La osteoporosis es una enfermedad global, predominante en adultos mayores y mujeres postmenopáusicas. Produce disminución de la densidad ósea e incrementa riesgos de fracturas osteoporóticas. Los ejercicios físicos son un tratamiento complementario, con evidencia científica, para la aplicación en esta población. Objetivos: Describir las consideraciones para la aplicación complementaria de ejercicios físicos en el tratamiento de pacientes con osteoporosis en un centro privado de fisioterapia en Lima, Perú, durante el periodo de noviembre a diciembre del 2023. Descripción de la experiencia: Las consideraciones aplicadas fueron: educación continua de los fisioterapeutas, educación al paciente sobre la osteoporosis y aplicación de ejercicios físicos para la reducción de la kinesiofobia. Resultados: Las consideraciones aplicadas facilitaron la correcta aplicación de ejercicio de resistencia, equilibrio e impacto. Esto se tradujo en aumento de la fuerza muscular, el equilibrio y la disminución de riesgo de caída de los pacientes con osteoporosis. Conclusión: La educación continua de la fisioterapeuta basada en la evidencia, la educación al paciente sobre su patología y la disminución de la kinesiofobia de los pacientes, fueron consideraciones para la aplicación de ejercicio físico y obtención de resultados en pacientes con osteoporosis de un centro privado de fisioterapia de Lima, Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).