Exportación Completada — 

Evidencias sobre la comunicación terapéutica de la enfermera con el paciente quirúrgico

Descripción del Articulo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la intervención quirúrgica como todo procedimiento que se ejecute en quirófano, donde es importante evaluar la función del enfermero en el proceso de cuidado del paciente quirúrgico, pues teniendo una adecuada comunicación terapéutica, el paciente s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bedon Mamani, Rosario Del Pilar
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación Terapéutica
Enfermera
Paciente Quirúrgico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la intervención quirúrgica como todo procedimiento que se ejecute en quirófano, donde es importante evaluar la función del enfermero en el proceso de cuidado del paciente quirúrgico, pues teniendo una adecuada comunicación terapéutica, el paciente se siente más estable durante dicha atención. Depende mucho de esta función comunicativa, el éxito de la intervención quirúrgica y su recuperación, va depender de cómo es la relación enfermera paciente. Objetivo: Identificar las evidencias sobre la comunicación terapéutica de la enfermera con el paciente quirúrgico. Metodología: Revisión bibliográfica de 45 artículos que permitió seleccionar 30 artículos. Resultados: Para analizar cada una de las evidencias seleccionadas se utilizó el formato de fichas RAE y se encontró que, del 100% de registros seleccionados, el 20% representó el continente de América del Sur, 60% el continente europeo y de Asia 20% asimismo, las bases de datos electrónicos fueron: Pubmed 40% (12), Google Académico 33.3% (10), Elsevier 10% (3), Scielo 6.7% (2), Cinahl 3.3% (1), Science Direct 3.3% (1), y Medline 3.3% (1); además, realizados en el año 2021 en un 43.3% (13), en el año 2019 en un 26.7% (8), en el año 2020 en un 20% (6) y en el año 2022 en un 10% (3). Conclusión: la comunicación terapéutica de la enfermera con el paciente quirúrgico debe ser armoniosa, mantener un tono de voz adecuado, usar términos claros y entendibles donde el paciente tenga tranquilidad y estabilidad ante un procedimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).