Sistematización de la crianza de lagunas de agua de lluvia y prácticas agropecuarias para la disponibilidad de alimentos en la comunidad de Quispillaccta, Ayacucho en el periodo 1996-2018
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Describir la experiencia de la crianza de lagunas de agua de lluvia y prácticas agropecuarias para la disponibilidad de alimentos en la comunidad de Quispillaccta- Ayacucho, impulsada por la Asociación Bartolomé Aripaylla en el período 1996-2018. MATERIALES Y MÉTODOS: Se aplicó la metodolo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11998 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11998 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crianza de Agua de Lluvia Siembra y Cosecha de Agua Afirmación Cultural Producción Agropecuaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
| Sumario: | OBJETIVO: Describir la experiencia de la crianza de lagunas de agua de lluvia y prácticas agropecuarias para la disponibilidad de alimentos en la comunidad de Quispillaccta- Ayacucho, impulsada por la Asociación Bartolomé Aripaylla en el período 1996-2018. MATERIALES Y MÉTODOS: Se aplicó la metodología de sistematización de experiencias. La investigación cualitativa empleó el muestreo teórico, aplicando entrevistas en profundidad y grupos focales. LECCIONES APRENDIDAS: - Una visión clara de desarrollo establece una hoja de ruta, componentes principales y un objetivo macro, permitiendo la formulación de proyectos incrementales. - ABA y Quispillaccta comparten una visión de desarrollo y enfoque de abordaje, facilitando la apropiación. - La crianza del agua integra acciones agrícolas para retener humedad en el suelo. - La organización tradicional sostiene la crianza del agua, pues moviliza el mantenimiento de las fuentes de agua. - Garantizar el agua en las laderas brinda condiciones necesarias para el impulso agropecuario. - La recuperación de pastos naturales y siembra de asociados inicia la actividad ganadera. - La afirmación cultural está vinculada al fortalecimiento de organizaciones tradicionales y modernas y al diálogo intercultural, delimitación de roles y el trabajo conjunto complementario. La formación de autoridades facilita la trasmisión de conocimientos y construcción de una visión intergeneracional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).