Triaje como técnica de valoración del profesional de enfermería a pacientes de los servicios de emergencia hospitalaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo monográfico tiene como Objetivo: Identificar la evidencia científica sobre el Triaje como Técnica de Valoración del profesional de Enfermería a pacientes de los servicios de emergencia hospitalaria. Metodología: Estudio monográfico, descriptivo, retrospectivo, mediante revisión b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albino Meza, Fabiola
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Emergencias
Pacientes
Triaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo monográfico tiene como Objetivo: Identificar la evidencia científica sobre el Triaje como Técnica de Valoración del profesional de Enfermería a pacientes de los servicios de emergencia hospitalaria. Metodología: Estudio monográfico, descriptivo, retrospectivo, mediante revisión bibliográfica de literatura científica. Resultados: De los artículos considerados, el 30% eligió al sistema de Triaje Manchester como el de mejor precisión durante la aplicación del Triaje por el Enfermero, entre los artículos revisados se encontró un 33% que abordó el estudio de la influencia de factores intrínsecos y extrínsecos en la aplicación del Triaje, el 27% estudió los factores extrínsecos y el 40% estuvo basado en el estudio de factores intrínsecos. Conclusión: se reconoce al Triaje como componente imprescindible en el servicio de emergencia, siendo el sistema de Triaje Manchester el de mayor elección; entre los factores Extrínsecos que influyen en su aplicación se hallaron el uso de la tecnología, el modelo de Triaje y la dinámica del servicio; así como también factores intrínsecos, como la experiencia, el conocimiento, los valores y actitudes durante la valoración del paciente a su ingreso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).