Asociación entre la hipertensión arterial y los síntomas depresivos:Resultados de una encuesta poblacional en Perú
Descripción del Articulo
Introducción: Aproximadamente 350 millones de personas tienen depresión. La presencia de hipertensión arterial es un factor de riesgo importante para la salud mental. Sin embargo, varios estudios sobre la asociación entre la hipertensión arterial y los síntomas depresivos presentan evidencia controv...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12657 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12657 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hipertensión Depresión Enfermedades cardiovasculares |
| id |
RPCH_0b3ffb13de39874e14dacc688ad1022c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12657 |
| network_acronym_str |
RPCH |
| network_name_str |
UPCH-Institucional |
| repository_id_str |
3932 |
| spelling |
Villarreal Zegarra, DavidBernabé Ortiz, Antonio2022-11-20T21:44:44Z2022-11-20T21:44:44Z2019Villarreal-Zegarra, D. & Bernabe-Ortiz, A. (05 de septiembre, 2019). Asociación entre la hipertensión arterial y los síntomas depresivos: Resultados de una encuesta poblacional en Perú. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru.https://hdl.handle.net/20.500.12866/12657Introducción: Aproximadamente 350 millones de personas tienen depresión. La presencia de hipertensión arterial es un factor de riesgo importante para la salud mental. Sin embargo, varios estudios sobre la asociación entre la hipertensión arterial y los síntomas depresivos presentan evidencia controvertida. El objetivo fue identificar si existe una asociación entre la hipertensión arterial y los síntomas depresivos, teniendo en cuenta el tiempo transcurrido desde el diagnóstico de hipertensión. Conclusión: existe una asociación entre la hipertensión y los síntomas depresivos, pero esto varía según el tiempo transcurrido desde el diagnóstico. Por lo tanto, las personas con <1 año desde el diagnóstico tenían la mayor probabilidad de tener síntomas depresivos; después de eso, esa probabilidad disminuyó a medida que aumentó el tiempo desde el diagnóstico. Métodos: Se realizó un análisis secundario de la Encuesta demográfica y de salud en Perú (2014-2016). El resultado fueron síntomas depresivos, mientras que la hipertensión y el empo transcurrido desde el diagnóstico de hipertensión fueron la exposición de interés. Se crearon modelos de regresión de Poisson, que informan las razones de prevalencia (RP) y los intervalos de confianza del 95% (IC del 95%). Resultados: Se analizaron los datos de 87,253 participantes. Un total de 2,633 (3.0%; IC 95%: 2.8% –3.2%) individuos tenían síntomas depresivos, mientras que la hipertensión estaba presente en 15,681 sujetos (19.6%; IC 95%: 19.1% –20.1%). En el modelo multivariable, las personas con menos de un año desde el diagnóstico tenían más del doble de probabilidades de tener síntomas depresivos (PR = 2.08, IC 95% 1.65–2.63) en comparación con el grupo de personas sin hipertensión. Esta probabilidad disminuyó para las personas con 1 a 4 años desde el diagnóstico (RP = 1,42, IC del 95%: 1,13 a 1,80), y para las personas con ≥5 años desde el diagnóstico (RP = 1,29, IC del 95%: 1,01 a 1,64).Made available in DSpace on 2022-11-20T21:44:44Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 20192019-09-05application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/HipertensiónDepresiónEnfermedades cardiovascularesAsociación entre la hipertensión arterial y los síntomas depresivos:Resultados de una encuesta poblacional en Perúinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectXXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”reponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCH20.500.12866/12657oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/126572024-03-10 16:50:05.326Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Asociación entre la hipertensión arterial y los síntomas depresivos:Resultados de una encuesta poblacional en Perú |
| title |
Asociación entre la hipertensión arterial y los síntomas depresivos:Resultados de una encuesta poblacional en Perú |
| spellingShingle |
Asociación entre la hipertensión arterial y los síntomas depresivos:Resultados de una encuesta poblacional en Perú Villarreal Zegarra, David Hipertensión Depresión Enfermedades cardiovasculares |
| title_short |
Asociación entre la hipertensión arterial y los síntomas depresivos:Resultados de una encuesta poblacional en Perú |
| title_full |
Asociación entre la hipertensión arterial y los síntomas depresivos:Resultados de una encuesta poblacional en Perú |
| title_fullStr |
Asociación entre la hipertensión arterial y los síntomas depresivos:Resultados de una encuesta poblacional en Perú |
| title_full_unstemmed |
Asociación entre la hipertensión arterial y los síntomas depresivos:Resultados de una encuesta poblacional en Perú |
| title_sort |
Asociación entre la hipertensión arterial y los síntomas depresivos:Resultados de una encuesta poblacional en Perú |
| author |
Villarreal Zegarra, David |
| author_facet |
Villarreal Zegarra, David Bernabé Ortiz, Antonio |
| author_role |
author |
| author2 |
Bernabé Ortiz, Antonio |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villarreal Zegarra, David Bernabé Ortiz, Antonio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Hipertensión Depresión Enfermedades cardiovasculares |
| topic |
Hipertensión Depresión Enfermedades cardiovasculares |
| description |
Introducción: Aproximadamente 350 millones de personas tienen depresión. La presencia de hipertensión arterial es un factor de riesgo importante para la salud mental. Sin embargo, varios estudios sobre la asociación entre la hipertensión arterial y los síntomas depresivos presentan evidencia controvertida. El objetivo fue identificar si existe una asociación entre la hipertensión arterial y los síntomas depresivos, teniendo en cuenta el tiempo transcurrido desde el diagnóstico de hipertensión. Conclusión: existe una asociación entre la hipertensión y los síntomas depresivos, pero esto varía según el tiempo transcurrido desde el diagnóstico. Por lo tanto, las personas con <1 año desde el diagnóstico tenían la mayor probabilidad de tener síntomas depresivos; después de eso, esa probabilidad disminuyó a medida que aumentó el tiempo desde el diagnóstico. Métodos: Se realizó un análisis secundario de la Encuesta demográfica y de salud en Perú (2014-2016). El resultado fueron síntomas depresivos, mientras que la hipertensión y el empo transcurrido desde el diagnóstico de hipertensión fueron la exposición de interés. Se crearon modelos de regresión de Poisson, que informan las razones de prevalencia (RP) y los intervalos de confianza del 95% (IC del 95%). Resultados: Se analizaron los datos de 87,253 participantes. Un total de 2,633 (3.0%; IC 95%: 2.8% –3.2%) individuos tenían síntomas depresivos, mientras que la hipertensión estaba presente en 15,681 sujetos (19.6%; IC 95%: 19.1% –20.1%). En el modelo multivariable, las personas con menos de un año desde el diagnóstico tenían más del doble de probabilidades de tener síntomas depresivos (PR = 2.08, IC 95% 1.65–2.63) en comparación con el grupo de personas sin hipertensión. Esta probabilidad disminuyó para las personas con 1 a 4 años desde el diagnóstico (RP = 1,42, IC del 95%: 1,13 a 1,80), y para las personas con ≥5 años desde el diagnóstico (RP = 1,29, IC del 95%: 1,01 a 1,64). |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-20T21:44:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-20T21:44:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Villarreal-Zegarra, D. & Bernabe-Ortiz, A. (05 de septiembre, 2019). Asociación entre la hipertensión arterial y los síntomas depresivos: Resultados de una encuesta poblacional en Perú. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/12657 |
| identifier_str_mv |
Villarreal-Zegarra, D. & Bernabe-Ortiz, A. (05 de septiembre, 2019). Asociación entre la hipertensión arterial y los síntomas depresivos: Resultados de una encuesta poblacional en Perú. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/12657 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.conference.none.fl_str_mv |
XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate” |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCH-Institucional instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
UPCH-Institucional |
| collection |
UPCH-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
| _version_ |
1809243611451097088 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).