Psicomotricidad terapéutica y su influencia en la conducta del niño

Descripción del Articulo

Introducción: La psicomotricidad terapéutica es una modalidad de intervención de la psicomotricidad que atiende a niños con dificultades en la adquisición de habilidades, en la regulación emocional o en su interacción con el otro. Promueve el desarrollo de funciones motoras, cognitivas y socioemocio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Velásquez, Geraldine Stephanie
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención Psicomotriz
Terapia Psicomotriz
Psicomotricidad
Psicomotricidad Terapéutica
Conducta Infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:Introducción: La psicomotricidad terapéutica es una modalidad de intervención de la psicomotricidad que atiende a niños con dificultades en la adquisición de habilidades, en la regulación emocional o en su interacción con el otro. Promueve el desarrollo de funciones motoras, cognitivas y socioemocionales a partir del movimiento y el cuerpo. Objetivo: Describir los hallazgos bibliográficos sobre la psicomotricidad terapéutica y su influencia en la conducta de los niños. Metodología: El estudio realizó una revisión narrativa de artículos en español, inglés y portugués publicados desde el 2017 al 2024. Los artículos fueron extraídos de Scopus, Pubmed y Google Académico. Inicialmente, se revisaron y seleccionaron artículos en función del título y resumen, posteriormente, se eligieron aquellos de acceso libre y, finalmente, se aplicaron los criterios de elegibilidad. Descripción de hallazgos: Se revisaron 112 artículos, de los cuales, se seleccionaron 13 para revisión final. Se evidenció que la psicomotricidad terapéutica reduce la agresividad, estrés y ansiedad. También aumenta el control de emociones e impulsividad, mejora los tiempos de espera y la atención, desarrolla la empatía y favorece las relaciones interpersonales en los niños. Conclusiones: La psicomotricidad terapéutica tiene influencia positiva sobre la conducta de los niños. Su intervención varía entre 1 a 3 sesiones por semana, durante 1 a 8 meses, de forma individual, grupal o aplicada junto a terapia psicológica. Se recomienda realizar más investigaciones sobre el efecto de la psicomotricidad terapéutica en el aspecto socio emocional y conductual de niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).