Evidencias de úlcera por presión como principal complicación asociada a la posición de decúbito prono en pacientes con ventilación mecánica invasiva
Descripción del Articulo
En las unidades de cuidados intensivos (UCI), las úlceras por presión, también conocidas como lesiones por presión, constituyen una complicación común, sobre todo en pacientes críticos conectados a un ventilador mecánico. Los pacientes ventilados suelen ser más vulnerables debido a la incapacidad de...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16322 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ulceras por Presión Lesiones por Presión Decúbito Prono https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | En las unidades de cuidados intensivos (UCI), las úlceras por presión, también conocidas como lesiones por presión, constituyen una complicación común, sobre todo en pacientes críticos conectados a un ventilador mecánico. Los pacientes ventilados suelen ser más vulnerables debido a la incapacidad de moverse, la disminución del nivel de conciencia y el deterioro del estado general de salud Objetivos: Caracterizar la producción científica sobre úlcera por presión como principal complicación asociada a la posición de decúbito prono en pacientes con ventilación mecánica invasiva. Resultados: Se seleccionaron 30 artículos de revistas indexadas las cuales cumplieron los criterios de inclusión establecido la gran mayoría se encontraron en idioma español. Asimismo, todos los artículos eran de estudios cuantitativos, de la información analizada según la base de datos la gran mayoría perteneces a Scielo. Conclusión: La inadecuada utilización de esta posición puede acarrear una serie de complicaciones que afectan tanto la salud del paciente como la calidad de la atención proporcionada. Esta técnica se ha demostrado efectiva para mejorar la oxigenación en pacientes con insuficiencia respiratoria, sin embargo, su eficacia depende en gran medida de la aplicación correcta de protocolos y procedimientos validados |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).