Analgesia postoperatoria con anestesia raquídea con morfina vs anestesia raquídea sin morfina en pacientes post operadas de cesárea en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano. Julio a diciembre de 2024

Descripción del Articulo

La cesárea es una cirugía con alta incidencia en nuestro país. Durante la gestación, se reporta dolor de espalda, abdominal y pélvico, los cuales conllevarían a un aumento de incidencia de dolor crónico postparto. Esto hace que el manejo del dolor post cesárea represente un gran desafío, el cual est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Montes, Fiorella Leslie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Analgesia Obstétrica
Morfina
Dolor Postoperatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:La cesárea es una cirugía con alta incidencia en nuestro país. Durante la gestación, se reporta dolor de espalda, abdominal y pélvico, los cuales conllevarían a un aumento de incidencia de dolor crónico postparto. Esto hace que el manejo del dolor post cesárea represente un gran desafío, el cual estará basado en ofrecer a la madre un apropiado control del dolor que pueda permitirle una rápida recuperación y deambulación para así cuidar de su bebé. El objetivo del presente estudio es comparar la eficacia de la analgesia postoperatoria con anestesia raquídea con morfina vs anestesia raquídea sin morfina en pacientes post operadas de cesárea en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano durante el periodo de julio 2024 a diciembre 2024. Se realizará un ensayo clínico, prospectivo, aleatorizado. Participarán en la muestra 132 pacientes intervenidas de cesárea tanto programadas como de emergencia, a quienes se dividirán en 2 grupos: grupo de anestesia raquídea con morfina y grupo de anestesia raquídea sin morfina. Se utilizará muestreo probabilístico aleatorio simple. Las pacientes serán reclutadas durante la evaluación preanestésica. La evaluación del nivel de dolor postoperatorio inmediato y a la 1, 2, 6, 12 y 24 horas se realizarán con la Escala Verbal Numérica (EVN); también se evaluará el requerimiento de rescate analgésico, reacciones adversas. Los datos obtenidos en la ficha de recolección de datos serán subidos al programa SSPS v. 25. Se realizarán análisis estadísticos descriptivos e inferenciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).