Efectividad de un protocolo de enfermería para prevenir lesiones por presión en pacientes críticos pronados en un hospital nivel III-Lima, 2021

Descripción del Articulo

Las lesiones por presión son el principal desafío que el profesional de Enfermería enfrenta en su quehacer diario. Su aparición representa el inicio de diferentes complicaciones en pacientes hospitalizados, especialmente en pacientes críticos posicionados en decúbito prono, ya que se eleva el riesgo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Encalada Ruiz, Guadalupe Elizabeth
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Protocolo de Enfermería
Lesiones por Presión
Decúbito Prono
Ventilación Mecánica
Cuidados Intensivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las lesiones por presión son el principal desafío que el profesional de Enfermería enfrenta en su quehacer diario. Su aparición representa el inicio de diferentes complicaciones en pacientes hospitalizados, especialmente en pacientes críticos posicionados en decúbito prono, ya que se eleva el riesgo de infecciones agregadas, prolongación de estancia hospitalaria, incremento de costos al Sistema de Salud, entre otros. Por ende, plantear estrategias preventivas como Protocolos de Enfermería, representa un reto para que el profesional de Enfermería brinde cuidados seguros y de calidad para reducir complicaciones. Objetivo: determinar la efectividad de un Protocolo de Enfermería para prevenir lesiones por presión en pacientes pronados con ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital Nivel III – Lima, 2021. Material y método: estudio de enfoque cuantitativo, tipo experimental, diseño cuasiexperimental, prospectivo de corte transversal. La población se conformará por 64 pacientes pronados en ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital Nivel III – Lima, 2021 con un grupo control y un grupo experimental. El muestreo será no probabilístico. El método de recolección de datos será la observación y la técnica usada será una Lista de Chequeo que hará las veces de Pre Test y Post Test, considerando los principios éticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).