Factores relacionados a la adherencia al tratamiento antipsicótico en pacientes ambulatorios adultos con esquizofrenia atendidos en el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi” en el primer semestre de 2025

Descripción del Articulo

Entre los trastornos de salud mental, la esquizofrenia es uno de los que más impacto genera. Este trastorno tiene un curso crónico, presenta síntomas negativos y positivos, genera una importante disfunción en la persona que lo padece, y su tratamiento involucra principalmente medicación antipsicótic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rocca Itusaca, Antuan Fitzgerald
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos esquizofrénicos
Medicamentos antipsicóticos
Adherencia terapéutica
Cumplimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Entre los trastornos de salud mental, la esquizofrenia es uno de los que más impacto genera. Este trastorno tiene un curso crónico, presenta síntomas negativos y positivos, genera una importante disfunción en la persona que lo padece, y su tratamiento involucra principalmente medicación antipsicótica. En estos pacientes, ser adherentes al tratamiento reduce recaídas y se asocia a mejor calidad de vida. Existen factores, relacionados al paciente, a los medicamentos y al entorno que influencian la adherencia al tratamiento en estos pacientes. El objetivo de este estudio es identificar los factores asociados a la adherencia al tratamiento antipsicótico en pacientes adultos con el diagnóstico de esquizofrenia atendidos en consulta externa del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”. Para ello, se hará un estudio observacional, descriptivo, transversal, prospectivo; en el que entrevistaremos a los pacientes con este diagnóstico y se recolectará información de sus historias clínicas. Se recolectarán los datos sociodemográficos, la información clínica y los puntajes de la Escala de Morisky de Adherencia a la Medicación (MMAS-8) y del Inventario de Actitudes hacia la Medicación (DAI-10). Se definirá la adherencia como variable dicotómica dependiente. Para evaluar la asociación con variables cuantitativas, se utilizará la prueba de t de Student, y la prueba de Chi cuadrado se usará para valorar la asociación con las variables cualitativas. Además, se hará una regresión logística multivariable para determinar factores predictores de adherencia. Se utilizará el programa estadístico SPSS v29 para el análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).