Evaluación e intervención psicoeducativa a un estudiante de primer grado de primaria con trastorno por déficit de atención e hiperactividad de una institución educativa privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional muestra la evaluación e intervención psicoeducativa a un estudiante de primer grado de primaria con diagnóstico de TDAH, a sus padres y a la docente tutora, en una institución educativa privada regular. Este estudio tuvo como objetivo principal incremen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11639 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11639 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno por Déficit de Atención e Hiperatividad (TDAH) Evaluación e Intervención Psicoeducativa, Técnicas Cognitivo-Conductuales Orientación y Consejería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional muestra la evaluación e intervención psicoeducativa a un estudiante de primer grado de primaria con diagnóstico de TDAH, a sus padres y a la docente tutora, en una institución educativa privada regular. Este estudio tuvo como objetivo principal incrementar las capacidades atencionales, funciones ejecutivas, conductas asertivas y habilidades de inteligencia emocional del estudiante de 6 años, durante todo el año escolar, a través del desarrollo de programas, talleres, sesiones individualizadas y técnicas cognitivo-conductuales, además, del acompañamiento, psicoeducación, orientación y consejería a los padres y la docente tutora. Los resultados obtenidos a través de los registros de observación, rúbricas y listas de cotejo, dieron a conocer que del mes de Mayo al mes de Diciembre, hubo un incremento significativo de aproximadamente 25.5% de un nivel bajo hasta un nivel promedio alto, que demuestra que las estrategias y técnicas aplicadas dieron lugar al logro de metas establecidas sobre seguimiento de indicaciones, atención y cumplimiento de las actividades, orden y organización, expresión asertiva de ideas, amabilidad y respeto a su entorno. Por último, se destaca y reconoce como indispensable el trabajo colaborativo y conjunto entre padres, docentes, y psicólogo educativo para el logro de metas del estudiante en el contexto escolar, aportando así, a un desempeño académico óptimo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).