Nivel de satisfacción de la comunicación enfermero – familiar del paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Descripción del Articulo
La Unidad de Cuidados Intensivos es un área donde se brindan atenciones las cuales están basadas en protocolos, procesos y legalmente constituida únicamente para atender al paciente en estado crítico o de inestabilidad. Respecto a la familia, debe estar constantemente recibiendo educación relacionad...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15371 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación Enfermero – Familiar Nivel de Satisfacción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.13 |
Sumario: | La Unidad de Cuidados Intensivos es un área donde se brindan atenciones las cuales están basadas en protocolos, procesos y legalmente constituida únicamente para atender al paciente en estado crítico o de inestabilidad. Respecto a la familia, debe estar constantemente recibiendo educación relacionada a los cuidados del paciente con la finalidad que puedan participar en la recuperación del mismo durante la estadía en dicha área; todo esto se dará a través de una comunicación efectiva. En esta área el paciente no puede valerse por sí mismo, por ello sus familiares directos tienen total responsabilidad sobre él, los familiares estarán en constante comunicación con la enfermera quien se encargará de brindar información. La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de satisfacción de la comunicación enfermero – familiar del paciente. Presenta un enfoque cuantitativo porque se encargará de recolectar datos, también es descriptivo y de corte transversal. A través de un instrumento tipo encuesta el cual será aplicado en una población de 54 familiares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).