Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Durand Pinto, Azalia Ashley', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
La Unidad de Cuidados Intensivos es un área donde se brindan atenciones las cuales están basadas en protocolos, procesos y legalmente constituida únicamente para atender al paciente en estado crítico o de inestabilidad. Respecto a la familia, debe estar constantemente recibiendo educación relacionada a los cuidados del paciente con la finalidad que puedan participar en la recuperación del mismo durante la estadía en dicha área; todo esto se dará a través de una comunicación efectiva. En esta área el paciente no puede valerse por sí mismo, por ello sus familiares directos tienen total responsabilidad sobre él, los familiares estarán en constante comunicación con la enfermera quien se encargará de brindar información. La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de satisfacción de la comunicación enfermero – familiar del paciente. Presenta un enf...
2
tesis de grado
Introducción: el tema de los derechos humanos es uno de los que más publicidad ha tenido estos últimos tiempos, los derechos de los pacientes se encuentran dentro de éstos; los pacientes, que son los directos beneficiarios luchan actualmente con una sociedad globalizada, llena de tecnología y que brinda toda clase de información, muchas veces no entendida; lo cual ocasiona desconocimiento en cuanto a sus derechos y por ende el desinterés de exigirlos.Objetivo: determinar el nivel de conocimiento sobre los derechos de los pacientes en los usuarios del servicio de cirugía del Hospital Suárez Angamos. Método: el presente trabajo es de tipo cuantitativo, diseño descriptivo, de corte transversal; con una muestra probabilística representativa de 234 acudieron al servicio de cirugía en su etapa preoperatoria. Los datos se obtuvieron a través de un instrumento elaborado por las inv...
3
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la capacidad de respuesta de la brigada de emergencia del Centro de Salud Materno Infantil Márquez frente a un desastre natural, durante el mes de setiembre 2018. El enfoque de estudio es de tipo descriptivo, observacional, no experimental de corte transversal. La población estará conformado por conformada por el personal de salud que conforma la brigada de Emergencia del centro de Salud Materno Infantil Márquez, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizará como técnica la observación y como instrumento la lista de chequeo de actividades que tendrá 27 ítems distribuidos en 3 dimensiones: la preparación, ejecución y evaluación. Durante el presente trabajo se tendrá en cuenta los principios éticos y rigor científico.