Socialización a través del juego en niñas y niños shipibos en una escuela primaria del distrito de Iparía, Ucayali
Descripción del Articulo
        Resumen El presente estudio, denominado “Socialización a través del juego en niñas y niños shipibos en una escuela primaria del distrito Iparía, Ucayali” tiene como objetivo describir el proceso de socialización a través del juego en los niños y niñas shipibos en una escuela primaria y en una comuni...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8543 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8543 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Socialización Socialización a través de Juego Agentes Socializadores Juegos Tradicionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | Resumen El presente estudio, denominado “Socialización a través del juego en niñas y niños shipibos en una escuela primaria del distrito Iparía, Ucayali” tiene como objetivo describir el proceso de socialización a través del juego en los niños y niñas shipibos en una escuela primaria y en una comunidad del distrito Iparía, Ucayali. La metodología fue de enfoque cualitativo, de diseño etnográfico y se realizaron 20 observaciones, 10 en la escuela y 10 en la comunidad. Asimismo, se hicieron 16 entrevistas semiestructuradas a 10 estudiantes, 4 docentes y 2 sabios. Los conceptos se elaboraron de acuerdo con las preguntas de investigación. Se realizó un análisis respecto a ¿Cómo se socializan los niños y niñas a través del juego en la escuela y en la comunidad? ¿De qué manera intervienen los agentes socializadores dentro de la escuela y en la comunidad en el juego de los niños y niñas? ¿Cómo aportan los juegos tradicionales en el aprendizaje e identidad de los niños y niñas en la escuela y en la comunidad? Se concluye que los niños y las niñas socializan mediante juegos creados por ellos mismos durante el recreo y en la comunidad utilizando los materiales de la zona. Además, se observó que hay poca participación de los agentes en el proceso de socialización de los niños y niñas. Asimismo, los infantes practican poco los juegos tradicionales tanto en la escuela y en la comunidad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            