Frecuencia de interacciones medicamentosas y factores asociados en los Servicios de Hospitalización de Medicina Interna del Hospital Cayetano Heredia en julio 2023
Descripción del Articulo
Introducción: Las interacciones medicamentos son efectos no deseables que se presentan durante la prescripción médica. Diversos estudios ponen en manifiesto las posibles interacciones medicamentosas que se suscitan con la polifarmacia. El objetivo del estudio es determinar la frecuencia de interacci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14595 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14595 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Interacciones Medicamentosas Polifarmacia Fármacos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Introducción: Las interacciones medicamentos son efectos no deseables que se presentan durante la prescripción médica. Diversos estudios ponen en manifiesto las posibles interacciones medicamentosas que se suscitan con la polifarmacia. El objetivo del estudio es determinar la frecuencia de interacciones medicamentosas y factores asociados en pacientes hospitalizados en los servicios de Medicina Interna del Hospital Cayetano Heredia, en julio 2023. Materiales y métodos: El estudio será de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo, la población estará conformada por 2480 hojas de terapéuticas en el mes de Julio de los pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna, se utilizará un muestreo probabilístico aleatorio. Los datos serán analizados con la herramienta de “Drug interaction checker” del Medscape para determinar la posible interacción medicamentosa en los pacientes hospitalizados. Resultados esperados: se espera encontrar que haya más del 60% de las posibles interacciones medicamentosas como lo expresan los diferentes antecedentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).