Comparación de la microdureza superficial in vitro de una resina compuesta fotoactivada a diferentes temperaturas y tiempos de climatización
Descripción del Articulo
Objetivos: Comparar la microdureza superficial de una resina compuesta fotoactivada a diferentes temperaturas y determinar el tiempo óptimo de espera luego de su refrigeración. Materiales y métodos: Se confeccionaron especímenes de 5 mm de diámetro x 2 mm de alto con la resina compuesta FiltekTM Z35...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/469 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/469 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resinas Compuestas Estudio Comparativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivos: Comparar la microdureza superficial de una resina compuesta fotoactivada a diferentes temperaturas y determinar el tiempo óptimo de espera luego de su refrigeración. Materiales y métodos: Se confeccionaron especímenes de 5 mm de diámetro x 2 mm de alto con la resina compuesta FiltekTM Z350XT (3M ESPE) color A1 (n=5). Para la primera fase los especímenes fueron fotoactivados pre calentadas a las temperaturas de 0, 10, 20, 30 y 40 °C; en la segunda fase las resinas compuestas fueron refrigeradas, luego de esta etapa se retiraron y se esperó los tiempos de 0, 10, 20 y 30 minutos antes de la fotoactivación. Se utilizó la lámpara Bluephase® C8 (Ivoclar Vivadent) con una intensidad de 600 mW/cm2 para la fotoactivación. Para obtener los datos de microdureza se utilizó un microdurómetro Vickers MMT (Buelher). Se realizó la prueba de ANOVA/Tukey para analizar los datos obtenidos. Resultados: A mayor temperatura de las resinas, mayor microdureza superficial. Se encontró que a partir de 20 °C ambas resinas compuestas presentaron los mayores valores de microdureza superficial cuando se compararon con las temperaturas de 0, 10 °C (p<0.05). No se encontró diferencias estadísticamente significativas entre las temperaturas de 20, 30 y 40 °C (p>0.05).Los valores de microdureza superficial de la resina compuestas refrigerada a 0 minutos o 10 minutos fueron menores que a los 20 minutos y 30 minutos (p<0.05). No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los tiempos 20 y 30 minutos (p>0.05). Conclusiones: La temperatura de las resinas compuestas debe ser mayor a 20 °C para su fotoactivación. Cuando las resinas compuestas son refrigeradas se debe de esperar al menos 20 minutos antes de su fotoactivación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).