Problemas asociados al consumo de alcohol en mujeres que acudieron a un centro de salud en Ayacucho: 2015- 2018

Descripción del Articulo

Por muchos años las investigaciones sobre el alcoholismo se han hecho exclusivamente por varones, sin embargo, el creciente interés por las necesidades de las mujeres que tiene este problema ha ido generando un aumento de los estudios sobre las diferencias de género en los problemas de consumo de al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curitomay Cruz, Sara
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcohol
Género
Violencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Por muchos años las investigaciones sobre el alcoholismo se han hecho exclusivamente por varones, sin embargo, el creciente interés por las necesidades de las mujeres que tiene este problema ha ido generando un aumento de los estudios sobre las diferencias de género en los problemas de consumo de alcohol. El objetivo del trabajo es visibilizar una realidad in situ la escasez de un panorama social consciente sobre la problemática, más aún de un grupo marginado por su género que puede resultar significar un traspié terapéutico. La tarea es concebir este contexto y que ayude a comprender las características y mejoramiento del tratamiento ofrecido a mujeres con problemas de consumo de alcohol. La muestra de la población con la que se trabajó para esta investigación señala que uno de los motivos por los cuales optan por el consumo del alcohol es tener antecedente de abuso sexual, por otro lado, también se pone de manifiesto la presión de la pareja y finalmente la figura de padres flexibles con falta de autoridad en casa. Y las razones para no buscar ayuda profesional responden a las connotaciones culturales, negación y naturalización del problema; se ha revisado en las Historias Clínicas de aquellas que fueron atendidas en el servicio de psicología durante los periodos comprendidos del 2015 al 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).