Bioadsorción de plomo y cadmio por quitina de la caparazón de molúscos en aguas de actividad minera afluentes al río Ramis de la cuenca del Lago Titicaca
Descripción del Articulo
La extracción sólido-líquido es una operación unitaria de transferencia de masa que utiliza un sistema de dos componentes uno sólido adsorbente y otro líquido que contiene el soluto a separar como medio experimental, el soluto a extraer está disuelto en la fase acuosa, y el' agente extractarite...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/574 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/574 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Extracción de Metales Estratégicos |
| id |
RNAP_ff90bde6f1a8370dd6cc3c08debd0af2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/574 |
| network_acronym_str |
RNAP |
| network_name_str |
UNAP-Institucional |
| repository_id_str |
9382 |
| spelling |
Tello Palma, EdithTtito León, Salomón2016-09-17T00:43:16Z2016-09-17T00:43:16Z2008EPG171-00256-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/574La extracción sólido-líquido es una operación unitaria de transferencia de masa que utiliza un sistema de dos componentes uno sólido adsorbente y otro líquido que contiene el soluto a separar como medio experimental, el soluto a extraer está disuelto en la fase acuosa, y el' agente extractarite insoluble en la fase acuosa es un sólido con características especiales de acuerdo al tipo de so luto a extraer el cual se encuentra en solución. Una vez puesto en contacto el agente extractante sirve como medio de retención o adsorción del soluto en este caso cationes de metales pesados que esta disuelto en el agua. La importancia de este trabajo de investigación radica en que se puede usar un biopolímero que se encuentra en el caparazón de especies marinas como los moluscos que aparte de tener en su cubierta carbonato de calcio tiene componentes parecidos a la celulosa que se conocen como quitina, el cual se puede utilizar como bioadsorbente de metales pesados como plomo y cadmio, como una técnica de remoción de estos metales de las aguas del Río Ramis y determinar el tiempo de adsorción de este material. El objetivo fundamental es de establecer la capacidad de adsorción de los biopolímeros quitina de la caparazón de moluscos; con el resultado de que la adsorción de plomo se da a pH 2.87 con 55% de adsorción en 13 minutos; para el cadmio el pH es 5.00 con 47% de adsorción en 2 minutos, buscando la extracción selectiva para esta tecnología limpia no convencional.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPExtracción de Metales EstratégicosBioadsorción de plomo y cadmio por quitina de la caparazón de molúscos en aguas de actividad minera afluentes al río Ramis de la cuenca del Lago Titicacainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Extracción de Metales Estratégicos.Extracción de Metales EstratégicosUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG171-00256-01.pdfapplication/pdf3691548https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/574/1/EPG171-00256-01.pdf0d6fb75faaeccb3b8cdfbbb811870dffMD51TEXTEPG171-00256-01.pdf.txtEPG171-00256-01.pdf.txtExtracted texttext/plain181032https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/574/2/EPG171-00256-01.pdf.txt0292d330631f3fd4441c5bf4c762b12fMD5220.500.14082/574oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5742022-10-29 18:43:06.286Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Bioadsorción de plomo y cadmio por quitina de la caparazón de molúscos en aguas de actividad minera afluentes al río Ramis de la cuenca del Lago Titicaca |
| title |
Bioadsorción de plomo y cadmio por quitina de la caparazón de molúscos en aguas de actividad minera afluentes al río Ramis de la cuenca del Lago Titicaca |
| spellingShingle |
Bioadsorción de plomo y cadmio por quitina de la caparazón de molúscos en aguas de actividad minera afluentes al río Ramis de la cuenca del Lago Titicaca Ttito León, Salomón Extracción de Metales Estratégicos |
| title_short |
Bioadsorción de plomo y cadmio por quitina de la caparazón de molúscos en aguas de actividad minera afluentes al río Ramis de la cuenca del Lago Titicaca |
| title_full |
Bioadsorción de plomo y cadmio por quitina de la caparazón de molúscos en aguas de actividad minera afluentes al río Ramis de la cuenca del Lago Titicaca |
| title_fullStr |
Bioadsorción de plomo y cadmio por quitina de la caparazón de molúscos en aguas de actividad minera afluentes al río Ramis de la cuenca del Lago Titicaca |
| title_full_unstemmed |
Bioadsorción de plomo y cadmio por quitina de la caparazón de molúscos en aguas de actividad minera afluentes al río Ramis de la cuenca del Lago Titicaca |
| title_sort |
Bioadsorción de plomo y cadmio por quitina de la caparazón de molúscos en aguas de actividad minera afluentes al río Ramis de la cuenca del Lago Titicaca |
| author |
Ttito León, Salomón |
| author_facet |
Ttito León, Salomón |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tello Palma, Edith |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ttito León, Salomón |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Extracción de Metales Estratégicos |
| topic |
Extracción de Metales Estratégicos |
| description |
La extracción sólido-líquido es una operación unitaria de transferencia de masa que utiliza un sistema de dos componentes uno sólido adsorbente y otro líquido que contiene el soluto a separar como medio experimental, el soluto a extraer está disuelto en la fase acuosa, y el' agente extractarite insoluble en la fase acuosa es un sólido con características especiales de acuerdo al tipo de so luto a extraer el cual se encuentra en solución. Una vez puesto en contacto el agente extractante sirve como medio de retención o adsorción del soluto en este caso cationes de metales pesados que esta disuelto en el agua. La importancia de este trabajo de investigación radica en que se puede usar un biopolímero que se encuentra en el caparazón de especies marinas como los moluscos que aparte de tener en su cubierta carbonato de calcio tiene componentes parecidos a la celulosa que se conocen como quitina, el cual se puede utilizar como bioadsorbente de metales pesados como plomo y cadmio, como una técnica de remoción de estos metales de las aguas del Río Ramis y determinar el tiempo de adsorción de este material. El objetivo fundamental es de establecer la capacidad de adsorción de los biopolímeros quitina de la caparazón de moluscos; con el resultado de que la adsorción de plomo se da a pH 2.87 con 55% de adsorción en 13 minutos; para el cadmio el pH es 5.00 con 47% de adsorción en 2 minutos, buscando la extracción selectiva para esta tecnología limpia no convencional. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:43:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:43:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG171-00256-01 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/574 |
| identifier_str_mv |
EPG171-00256-01 |
| url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/574 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
UNAP-Institucional |
| collection |
UNAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/574/1/EPG171-00256-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/574/2/EPG171-00256-01.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0d6fb75faaeccb3b8cdfbbb811870dff 0292d330631f3fd4441c5bf4c762b12f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819881011803062272 |
| score |
13.897199 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).