Análisis de los niveles de eficiencia de gasto público en saneamiento en el Perú y sus determinantes: un análisis comparativo regional, periodo 2015 - 2016

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realiza en el contexto de las regiones del Perú, para el periodo 2013 - 2015. El objetivo de la investigación es analizar los niveles de eficiencia de gasto público en saneamiento e identificar las variables que la determinan. En principio se identifican las regiones e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roman Lazarinos, Yuri Giovani
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7997
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Niveles de eficiencia de gasto público
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realiza en el contexto de las regiones del Perú, para el periodo 2013 - 2015. El objetivo de la investigación es analizar los niveles de eficiencia de gasto público en saneamiento e identificar las variables que la determinan. En principio se identifican las regiones eficientes e ineficientes en el gasto a través del índice de eficiencia, la cual es implementada sobre la base de la teoría económica del productor y la metodología no paramétrica de análisis envolvente de datos, y teniendo en cuentas las variables: Gasto en saneamiento como variable de insumo y la cobertura de agua potable y el alcantarillado de las regiones como variable de producto. Posteriormente se establece la relación del índice de eficiencia de gasto en saneamiento con las variables de avance de ejecución de presupuesto en saneamiento, avance de ejecución de presupuesto total, la productividad regional (variable proxy tasa de crecimiento de PBI) y educación regional como determinantes de la eficiencia, estas variables fueron obtenidos a partir de la teoría económica y la evidencia empírica. Para este último se empleó, la metodología paramétrica de panel data con extensión de efectos fijos. Los resultados de investigación, es que se encuentran regiones eficientes a Lima, Moquegua, Arequipa, Ancash y Tacna con índices de 1, 0.837, 0.832, 0.800 y 0.703 respectivamente; y las regiones menos eficientes fueron Pasco, Puno, Loreto, Cajamarca y Ucayali con puntajes de 0.437, 0.451, 0.456, 0.456 y 0.481 respectivamente, y las variables determinantes resultaron ser significativas para el presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).