Diseño arquitectónico de un centro holístico para el desarrollo de la inteligencia emocional, en la Región de Puno

Descripción del Articulo

En el desarrollo evolutivo humano, la falta de coordinación entre la razón y las emociones, Generó conflictos en los ámbitos educativo, social, y clínico de la población; por ejemplo: la poca capacidad sensorial de aprendizaje, la falta de empatía entre ideologías, o las actuales enfermedades emocio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calizaya Valencia, Leslie Shamir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13165
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura Educativa
Diseño Arquitectónico
Arquitectura Social, Teoría y Crítica
Descripción
Sumario:En el desarrollo evolutivo humano, la falta de coordinación entre la razón y las emociones, Generó conflictos en los ámbitos educativo, social, y clínico de la población; por ejemplo: la poca capacidad sensorial de aprendizaje, la falta de empatía entre ideologías, o las actuales enfermedades emocionales como la depresión y el estrés. Esta descripción, genera un obstáculo en el óptimo desarrollo de la humanidad, por ello, el adecuado manejo de la razón y las emociones, es puesto en consideración por la “Inteligencia Emocional”. Paralelamente, la arquitectura, ha sido siempre pilar fundamental en el desarrollo psicomotriz del hombre, formando parte de nuestro desenvolvimiento cotidiano al satisfacer nuestras necesidades motrices y emocionales, todo esto, gracias a la interacción entre espacio y percepción sensorial. Es así que, la falta de establecimientos destinados al desarrollo de la inteligencia emocional, desde un énfasis educativo, en la región Puno, genera, un déficit con respecto al desarrollo de nuestra población; a nivel social, educativo y posteriormente clínico, por lo que, la arquitectura holística, a través de sus recursos perceptuales, pretende ser un elemento fundamental en la corrección y desarrollo educativo de las emociones humanas, otorgándole así, el diseño arquitectónico de un centro para el desarrollo de la inteligencia emocional, tomando como objetivo la identificación de las necesidades en los usuarios, que permitan la solución a los componentes arquitectónicos, y a la vez, descubrir aquellos recursos naturales del contexto que permitan el diseño arquitectónico de un centro holístico para el desarrollo de la inteligencia emocional en la región Puno. Utilizando, para el desarrollo del proyecto, los métodos deductivo e inductivo que dieron paso a obtener los adecuados recursos holísticos y los datos estadísticos, que dan lugar a la adecuada configuración espacial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).