Funcionalidad en el adulto mayor antes y después de su hospitalización por neumonía adquirida en la comunidad en el servicio de medicina interna del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno en el año 2019

Descripción del Articulo

El envejecimiento humano es un fenómeno universal e inevitable. Estudios demográficos revelan un aumento significativo de la población mayor de 60 años, no sólo en países desarrollados donde alcanza el 12 a 15% de la población general, sino también en países en vías de desarrollo. Trabajos de proyec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereyra Chipana, Sergio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9695
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina interna
Residentado Medico
id RNAP_fcd6b256a82155762506142fd5f9a80f
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9695
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Funcionalidad en el adulto mayor antes y después de su hospitalización por neumonía adquirida en la comunidad en el servicio de medicina interna del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno en el año 2019
title Funcionalidad en el adulto mayor antes y después de su hospitalización por neumonía adquirida en la comunidad en el servicio de medicina interna del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno en el año 2019
spellingShingle Funcionalidad en el adulto mayor antes y después de su hospitalización por neumonía adquirida en la comunidad en el servicio de medicina interna del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno en el año 2019
Pereyra Chipana, Sergio
Medicina interna
Residentado Medico
title_short Funcionalidad en el adulto mayor antes y después de su hospitalización por neumonía adquirida en la comunidad en el servicio de medicina interna del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno en el año 2019
title_full Funcionalidad en el adulto mayor antes y después de su hospitalización por neumonía adquirida en la comunidad en el servicio de medicina interna del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno en el año 2019
title_fullStr Funcionalidad en el adulto mayor antes y después de su hospitalización por neumonía adquirida en la comunidad en el servicio de medicina interna del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno en el año 2019
title_full_unstemmed Funcionalidad en el adulto mayor antes y después de su hospitalización por neumonía adquirida en la comunidad en el servicio de medicina interna del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno en el año 2019
title_sort Funcionalidad en el adulto mayor antes y después de su hospitalización por neumonía adquirida en la comunidad en el servicio de medicina interna del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno en el año 2019
author Pereyra Chipana, Sergio
author_facet Pereyra Chipana, Sergio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pereyra Chipana, Sergio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Medicina interna
Residentado Medico
topic Medicina interna
Residentado Medico
description El envejecimiento humano es un fenómeno universal e inevitable. Estudios demográficos revelan un aumento significativo de la población mayor de 60 años, no sólo en países desarrollados donde alcanza el 12 a 15% de la población general, sino también en países en vías de desarrollo. Trabajos de proyección de crecimiento poblacional realizados en el Perú muestran que representan el 7,4% de la población y un crecimiento de dicho grupo a 12% para el año 2025. La evaluación funcional como parte de la valoración integral del paciente geriátrico, para muchos, es la parte principal y la más importante. Se entiende por funcionalidad como la capacidad del sujeto de realizar las actividades de la vida diaria. La presencia del compromiso funcional prácticamente no existe en los jóvenes; en cambio el compromiso de la funcionalidad en la persona mayor de 65 años puede estar presente en el 5% y en mayores de 80 años hasta en 50% o más. La alteración funcional puede ser un “marcador” del efecto de una enfermedad sistémica en el paciente permitiendo de esta manera su reconocimiento, establecer un diagnóstico, pronóstico, una intervención y tipo de cuidado. También resulta útil como indicador de severidad de enfermedad debido a que mide la capacidad de independencia, la cual usualmente se pierde fácilmente con las enfermedades o problemas comunes de este grupo etáreo. Dado que la población adulta mayor se encuentra en rápido crecimiento es importante conocer el impacto de los problemas de salud en su funcionalidad para mejorar su calidad de vida y reducir los costos de cuidado y atención; por ello es importante encontrar los factores que pueden relacionarse a la limitación funcional, ya que con esta información se podrán realizar políticas para identificar y tratar estas condiciones. Para realizar la evaluación funcional, es necesario la utilización de escalas; estas son las de Actividades de la Vida Diaria (AVD), definida como un conjunto de acciones que una persona ejecuta todos los días o con frecuencia cotidiana, para vivir en forma autónoma e integrada en un medio ambiente y cumplir con su papel social. Se agrupan en tres categorías: actividades básicas (ABVD), instrumentales (AIVD) y avanzadas (AAVD) de la vida diaria. La incidencia anual de la Neumonía Comunitaria es cuatro veces mayor en los ancianos que en los adultos jóvenes, así mismo los ancianos tienen un mayor riesgo de hospitalización por neumonía comunitaria y un mayor riesgo de fallecer por esta causa que los adultos jóvenes. Esta entidad ocupa el cuarto lugar como causa de hospitalización en mayores de 65 años de edad y es la principal causa de muerte de etiología infecciosa en este grupo de edad. La mortalidad por neumonía es de aproximadamente 10 – 30 % en mayores de 65 años de edad. Es por ello que nos embarcamos en el proyecto de investigación presente, para determinar la realidad local de nuestros adultos mayores respecto a la causa más frecuente de hospitalización en nuestro hospital Manuel Núñez Butrón.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-20T16:43:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-20T16:43:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9695
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9695
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9695/1/Sergio_Pereyra_Chipana.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9695/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9695/3/Sergio_Pereyra_Chipana.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e9ed3786831a8a22f2715d168d15e2d0
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fc9c28e72835afa52d375421327924f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880998275383296
spelling Pereyra Chipana, Sergio2019-03-20T16:43:55Z2019-03-20T16:43:55Z2018-06-22http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9695El envejecimiento humano es un fenómeno universal e inevitable. Estudios demográficos revelan un aumento significativo de la población mayor de 60 años, no sólo en países desarrollados donde alcanza el 12 a 15% de la población general, sino también en países en vías de desarrollo. Trabajos de proyección de crecimiento poblacional realizados en el Perú muestran que representan el 7,4% de la población y un crecimiento de dicho grupo a 12% para el año 2025. La evaluación funcional como parte de la valoración integral del paciente geriátrico, para muchos, es la parte principal y la más importante. Se entiende por funcionalidad como la capacidad del sujeto de realizar las actividades de la vida diaria. La presencia del compromiso funcional prácticamente no existe en los jóvenes; en cambio el compromiso de la funcionalidad en la persona mayor de 65 años puede estar presente en el 5% y en mayores de 80 años hasta en 50% o más. La alteración funcional puede ser un “marcador” del efecto de una enfermedad sistémica en el paciente permitiendo de esta manera su reconocimiento, establecer un diagnóstico, pronóstico, una intervención y tipo de cuidado. También resulta útil como indicador de severidad de enfermedad debido a que mide la capacidad de independencia, la cual usualmente se pierde fácilmente con las enfermedades o problemas comunes de este grupo etáreo. Dado que la población adulta mayor se encuentra en rápido crecimiento es importante conocer el impacto de los problemas de salud en su funcionalidad para mejorar su calidad de vida y reducir los costos de cuidado y atención; por ello es importante encontrar los factores que pueden relacionarse a la limitación funcional, ya que con esta información se podrán realizar políticas para identificar y tratar estas condiciones. Para realizar la evaluación funcional, es necesario la utilización de escalas; estas son las de Actividades de la Vida Diaria (AVD), definida como un conjunto de acciones que una persona ejecuta todos los días o con frecuencia cotidiana, para vivir en forma autónoma e integrada en un medio ambiente y cumplir con su papel social. Se agrupan en tres categorías: actividades básicas (ABVD), instrumentales (AIVD) y avanzadas (AAVD) de la vida diaria. La incidencia anual de la Neumonía Comunitaria es cuatro veces mayor en los ancianos que en los adultos jóvenes, así mismo los ancianos tienen un mayor riesgo de hospitalización por neumonía comunitaria y un mayor riesgo de fallecer por esta causa que los adultos jóvenes. Esta entidad ocupa el cuarto lugar como causa de hospitalización en mayores de 65 años de edad y es la principal causa de muerte de etiología infecciosa en este grupo de edad. La mortalidad por neumonía es de aproximadamente 10 – 30 % en mayores de 65 años de edad. Es por ello que nos embarcamos en el proyecto de investigación presente, para determinar la realidad local de nuestros adultos mayores respecto a la causa más frecuente de hospitalización en nuestro hospital Manuel Núñez Butrón.Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPMedicina internaResidentado MedicoFuncionalidad en el adulto mayor antes y después de su hospitalización por neumonía adquirida en la comunidad en el servicio de medicina interna del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno en el año 2019info:eu-repo/semantics/articleSegunda Especialidad en Medicina InternaMedicina InternaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina HumanaTítulo de Segunda EspecialidadORIGINALSergio_Pereyra_Chipana.pdfSergio_Pereyra_Chipana.pdfapplication/pdf2366581https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9695/1/Sergio_Pereyra_Chipana.pdfe9ed3786831a8a22f2715d168d15e2d0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9695/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSergio_Pereyra_Chipana.pdf.txtSergio_Pereyra_Chipana.pdf.txtExtracted texttext/plain34840https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9695/3/Sergio_Pereyra_Chipana.pdf.txtfc9c28e72835afa52d375421327924f8MD5320.500.14082/9695oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/96952022-10-29 19:58:45.842Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).