Screening de deterioro cognitivo en el Consultorio de Medicina del Hospital “Manuel Nuñez Butron” Puno

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación busca evaluar el deterioro cognitivo de los pacientes atendidos en el Consultorio de Medicina del Hospital “Manuel Núñez Butrón” de la ciudad de Puno. Se pretende analizar dicha evaluación tomando en consideración los aspectos clínicos y epidemiológicos que pueden tener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Chavez, Elizabeth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11442
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina Familiar y Complementaria
Residentado Medico
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación busca evaluar el deterioro cognitivo de los pacientes atendidos en el Consultorio de Medicina del Hospital “Manuel Núñez Butrón” de la ciudad de Puno. Se pretende analizar dicha evaluación tomando en consideración los aspectos clínicos y epidemiológicos que pueden tener influencia sobre los pacientes atendidos. El proyecto de investigación se realizará en el Consultorio de Medicina del Hospital “Manuel Núñez Butrón” de la ciudad de Puno. Se escogerá una muestra representativa de 200 pacientes adultos mayores de entre los 65 y 80 años de edad que serán atendidos durante los meses de mayo y junio del 2019. A los pacientes seleccionados se les aplicará una prueba denominada “Test de Reloj”, la cual permitirá analizar y medir las capacidades cognitivas de los pacientes y detectar un posible deterioro cognitivo. Del proyecto de investigación se espera obtener una idea más clara sobre la relación que existe entre la edad de los pacientes evaluados y el nivel de deterioro cognitivo que presentan. Se considera que, al aumentar la persona en edad, su deterioro cognitivo debe ser mayor, por lo tanto, se espera que existe una relación significativa directa entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).