Determinación experimental de la influencia de la altura de Puno en la eficiencia de un motor eléctrico de 1 Kw para establecer criterios técnicos de selección y operación de motores eléctricos en la altura

Descripción del Articulo

En el desarrollo profesional los egresados de Ingeniería Mecánica Eléctrica deben tratar con sistemas electromecánicos que son operados en su mayor parte por motores eléctricos y, considerando que la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) de Europa y la Asociación Nacional de Fabricantes de Equ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Ccama, Kenyo Alejandro, CcasaMamani, Henoj Fermin Aurelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17539
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Altitud
Densidad
Eficiencia
Motor eléctrico
Potencia
Presión atmosférica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En el desarrollo profesional los egresados de Ingeniería Mecánica Eléctrica deben tratar con sistemas electromecánicos que son operados en su mayor parte por motores eléctricos y, considerando que la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) de Europa y la Asociación Nacional de Fabricantes de Equipos Eléctricos (NEMA) de Estados Unidos diseñan y fabrican los motores eléctricos para operar en un ambiente con temperatura no superior a 40ºC y a una altitud no superior a 1000 metros sobre el nivel del mar; cuyo objetivo fue determinar experimentalmente la influencia de la altitud de Puno en la eficiencia de un motor eléctrico, para establecer una adecuada selección y operación a 3827 metros sobre el nivel del mar. La metodología empleada para la determinación experimental de la eficiencia del motor eléctrico fue la establecida por la norma IEC 60034-2-1; la metodología empleada para la caracterización de la presión atmosférica en Puno fue la normada por la American Society of Mechanical Engineers (ASME). Los resultados a los que se arribaron fueron para la presión atmosférica y densidad del aire en Puno de 483,942 mm Hg y 0,795 Kg/m3 respectivamente, la eficiencia del motor eléctrico variando su velocidad a diferentes revoluciones por minuto se calcularon en el rango de 65 – 77% con una eficiencia promedio de 67,765%, eficiencia aproximada que debe tener el motor eléctrico en Puno según las normas NEMA. Concluyéndose que la altitud de Puno influye en que la composición del aire no sea homogénea debido a la presión atmosférica que va disminuyendo con la altitud, también la altitud juega un papel importante en sus características de potencia y operación debido a que a medida que aumenta la altitud la densidad del aire disminuye con lo cual la transferencia de calor es insuficiente entre el motor y el aire circundante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).