Marcadores moleculares en el estudio e identificación de alelos reproducibles en diferentes variedades de Quinua

Descripción del Articulo

Un requisito básico para los programas de mejoramiento genético y la conservación de bancos de germoplasma basada en la selección asistida por marcadores moleculares es contar con un adecuado número de marcadores polimórficos, por ello esta investigación se realizó en los laboratorios de la Universi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccamapaza Almanza, Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6457
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Biomédicas
Diagnóstico y Epidemiologia
Biología Molecular
Descripción
Sumario:Un requisito básico para los programas de mejoramiento genético y la conservación de bancos de germoplasma basada en la selección asistida por marcadores moleculares es contar con un adecuado número de marcadores polimórficos, por ello esta investigación se realizó en los laboratorios de la Universidad Nacional del Altiplano y la Universidad Nacional Agraria la Molina de abril del 2016 a noviembre del 2017, con el objetivo de identificar los marcadores moleculares altamente informativos en la genotipificación de dos variedades de quinua donde la totalidad de muestras evaluadas fueron 19 entre witulla y Chenopodium petiolare, después de la recolección de semillas y la germinación en invernadero se colectó hojas jóvenes para realizar la extracción del ADN, se hizo la cuantificación para luego realizar el método de PCR y electroforesis; para el análisis estadístico se usó el AMOVA a través del programa Infogen versión 2016, los resultados fueron: la identificación de nueve primer`s, de los cuales el que más bandas amplificó fue QCA015 con un 29.32%, el porcentaje de marcadores polimórficos fue 81.25%, los valores de contenido de información polimórfica (PIC) más representativos fueron obtenidos con los primers QCA012, QCA029, QCA053, QCA067 (H= 0.32; 0.37; 0.33; 0.37 respectivamente), los cuales serían altamente polimórficos. El tamaño de alelos se encuentra en el rango de 142 y 240 pb, la variación en el tamaño de alelos en un solo locus está en el rango de 2 a 28 pb, el locus que representó la mayor variabilidad fue el QCA015 con 7 diferentes tamaños de alelos. Lo que concluye que los marcadores moleculares son altamente informativos en la genotipificación de estas dos variedades de quinua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).