Desarrollo socioeconómico y político del Señorio Kolla en el periodo del intermedio tardío

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado: Desarrollo socioeconómico y político del señorío Kolla en el periodo del intermedio tardío, se desarrolló con el objetivo de identificar detalles importantes sobre los el desarrollo histórico, político y económico. Para todo ello, la investigación se desarrolló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruelas Vargas, Ronald
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15458
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo
Económico
Histórico
Kolla
Político
Reino
Señorío
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado: Desarrollo socioeconómico y político del señorío Kolla en el periodo del intermedio tardío, se desarrolló con el objetivo de identificar detalles importantes sobre los el desarrollo histórico, político y económico. Para todo ello, la investigación se desarrolló dentro del marco del enfoque cualitativo, tipo histórico y diseño descriptivo. Para el recojo de información se utilizaron técnicas como el análisis documental y bibliográfico, la observación sistemática y participante. Los instrumentos empleados fueron la guía de análisis documental, bibliográfico y guía de observación arquitectónica respectivamente. La aplicación de dichas técnicas e instrumentos permitieron obtener, como resultado, información sumamente importante, atribuyendo que el Señorío Kolla, fue una sociedad muy importante que se desarrolló en el periodo del intermedio tardío, que comprende desde los años 1200 hasta 1450, en su desarrollo político fue conducido a través de un gobierno teocratico – militarista, cuyo poder estaba centralizado en Hatunqolla (actual distrito de Atuncolla), con expansión territorial por los sectores altiplánicos de Perú, Bolivia, Argentina y Chile; y su desarrollo económico y cultural fue heredado de las primeras culturas que se desarrollaron en el altiplano peruano boliviano como: Qaluyo, Pukara y Tiahuanaco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).