Sostenibilidad del proyecto de explotación acumulación magnetita Santa Lucia - Puno

Descripción del Articulo

Las actividades mineras traen consigo diferentes cambios dentro de la sociedad a nivel ambiental y social lo que genera incertidumbre y preocupación de los impactos ambientales físico y biológico es así que la presente investigación tuvo por objetivo valorar la evaluación de los impactos ambientales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruelas Flores, Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21800
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
Minería
Modelo Matemático Phillips
RIAM
Sostenibilidad
Valoración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Las actividades mineras traen consigo diferentes cambios dentro de la sociedad a nivel ambiental y social lo que genera incertidumbre y preocupación de los impactos ambientales físico y biológico es así que la presente investigación tuvo por objetivo valorar la evaluación de los impactos ambientales y la sostenibilidad de las actividades mineras aplicando RIAM y el modelo Phillips, fue desarrollado bajo un método hipotético deductivo el cual tiene un enfoque cualitativo, tipo descriptivo - correlacional y cuenta con un diseño no experimental de corte transversal. A su vez la población estuvo constituida por 12 concesiones en el área de estudio y la muestra es el Proyecto de Explotación Acumulación Magnetita. Asimismo, el procesamiento de datos y cálculos se realizó con el software Microsoft Excel. Los resultados de la valoración de los impactos ambientales a las actividades mineras con el método RIAM, fueron evaluados en 16 componentes ambientales tales como en el componente físico-químico se encontraron con una mayor afectación negativa al componente topográfico con -27 ud, la calidad de suelo -18 ud, en el componente biológico con -7 ud, asimismo, una mayor afectación positiva en el componente sociocultural, componente socioeconómico tales como son las actividades productivas con +42 ud, como también el componente empleo con +28 ud, se concluye que el manejo ambiental en el proyecto es ligeramente bajo. Asimismo, la valoración con el modelo matemático de Phillips se obtuvo que el valor de E es de 0.444 el cual es mayor que el valor de HNI de 0.432, es sostenible en un rango de 0.001- 0.250 y en un nivel sosteniblemente muy débil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).