Evaluación de la sostenibilidad de la explotación minera del Proyecto Estela - CECOMSAP – Puno

Descripción del Articulo

Ananea es una zona minera que se encuentra ubicada en la zona norte de la región de Puno, en ella se encuentran desarrollando actividades mineras el Proyecto Estela –CECOMSAP – Puno, cuyas operaciones se realizan en forma artesanalmente. Se ha realizado la evaluación de la sostenibilidad del Proyect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Quispe, Every Daysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12349
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo y evaluación del impacto ambiental en minería
Evaluación de la sostenibilidad de la explotación minera del Proyecto Estela - CECOMSAP - Puno
Descripción
Sumario:Ananea es una zona minera que se encuentra ubicada en la zona norte de la región de Puno, en ella se encuentran desarrollando actividades mineras el Proyecto Estela –CECOMSAP – Puno, cuyas operaciones se realizan en forma artesanalmente. Se ha realizado la evaluación de la sostenibilidad del Proyecto Estela, mediante el modelo matemático de Phillips, basado en el método RIAM. La investigación es de tipo cuantitativo – correlacional – descriptivo, diseño de investigación transversal y metodología RIAM. La evaluación del impacto ambiental considera cuatro componentes: biológico, físico, socio cultural y económico; tiene impactos negativos en dos componentes, biológico y físico, por la afectación que conlleva el proyecto minero, pero tiene impactos positivos en los componentes socio cultural y económico, por el empleo y el movimiento económico que genera el proyecto. Luego de la evaluación, con el modelo matemático de Phillips, se obtuvo que E-valor es de 0,431 el cual es mayor por 0,007 a la HNI-valor que es de 0,424; con lo que se demuestra que se viene llevando a cabo una gestión ambiental con una razonable sostenibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).