Matlab como recurso didáctico en el aprendizaje de la cinemática en los estudiantes del II semestre de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Altiplano

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar cómo favorece el uso del software Matlab como recurso didáctico en el aprendizaje de la cinemática en estudiantes del II semestre de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Altiplano, para lo cual se tomó como objetivos específicos medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manzaneda Peña, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16671
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metodológicas de educación superior
MATLAB como recurso didáctico en el aprendizaje de la cinemática en los estudiantes del II semestre de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Altiplano.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar cómo favorece el uso del software Matlab como recurso didáctico en el aprendizaje de la cinemática en estudiantes del II semestre de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Altiplano, para lo cual se tomó como objetivos específicos medir la influencia en las capacidades teórico conceptual, indagación científica y resolución de problemas. Para tal efecto se trabajó bajo un método experimental, con una muestra de 14 estudiantes por muestreo no probabilístico, bajo un enfoque cuantitativo con un tipo de investigación experimental de diseño pre experimental, donde se sometió al tratamiento estadístico analizando los promedios del examen de entrada de salida luego de la aplicación del experimento que fue usar Matlab como recurso didáctico en el aprendizaje de la cinemática, se usó como instrumento que fueron 3 pruebas teóricas para cada uno de los objetivos específicos planteados, la distribución de frecuencias y se calculó el coeficiente de Shapiro – Wilk, así como la prueba t de Student para contrastar las hipótesis general y específicas, logrando un valor de 7.058 resultado que esta fuera de la zona de aceptación de la hipótesis nula, sometiendo al mismo análisis las hipótesis especificas se llegó que Matlab si favorece significativamente el aprendizaje de la cinemática en las capacidades de indagación científica y resolución de problemas, y favorece pero no tan significativamente en la capacidad teórico conceptual, concluyendo que Matlab como recurso didáctico si favorece el aprendizaje de la cinemática en la muestra estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).