Propuesta metodológica basada en la música puneña para el fortalecimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes del trombón
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación se centra en explorar el potencial de la música puneña como herramienta eficiente en el aprendizaje y enseñanza de aspectos técnicos del trombón, dentro del contexto de la educación musical integral en nuestra región. La pregunta principal planteada fue: ¿En qué med...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21246 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Enseñanza Ejecución musical Metodología Música puneña Pedagogía Técnica instrumental, Trombón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación se centra en explorar el potencial de la música puneña como herramienta eficiente en el aprendizaje y enseñanza de aspectos técnicos del trombón, dentro del contexto de la educación musical integral en nuestra región. La pregunta principal planteada fue: ¿En qué medida la implementación de una propuesta metodológica basada en la música puneña fortalece el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de trombón? Para responder a esta pregunta, se llevó a cabo un estudio cuantitativo de alcance explicativo, utilizando un enfoque deductivo. El objetivo principal fue evaluar hasta qué punto la propuesta metodológica basada en la música puneña fortalece el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de trombón. La muestra seleccionada para este estudio está compuesta por 20 estudiantes de trombón con diferentes niveles de habilidad (básico, intermedio y avanzado) en las Escuelas Superiores de Formación Artística Pública de la región de Puno. La técnica de recolección de datos utilizada será la encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento. A través del análisis de tablas de distribución con frecuencias absolutas y relativas, así como mediante una prueba de hipótesis estadística, se busca determinar la influencia de una variable sobre la otra. El propósito principal consiste en examinar si la participación en la música tiene un efecto notable en la mejora del proceso de aprendizaje de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).